Hace unos días ví un programa en el que se discutían los graves daños y las consecuencias que traerá para este mundo (el único que tenemos, por lo pronto) el cambio climático. Quienes intervenían eran auténticos expertos de varios países y una de las más importantes conclusiones fue el sugerir que en lugar de "cambio" fueran utilizadas las palabras CRISIS o PROBLEMA, ya que éstas definen con mayor exactitud la gravedad del problema. Sin duda creo que tienen toda la razón, pues no son pocos los que relacionan este delicado asunto con las simples cuestiones del pronóstico del tiempo, de las ignorantes locutoras de los noticieros televisivos.
Por cierto que la semana pasada de nuevo Ebrard la quizo hacer de Pitoniso meteorológico curándose en salud al pronosticar una especie de Diluvio Universal para SU Ciudad de México, con la llegada a costas mexicanas del huracán Karl. Si en verdad le preocupàran estos temas como consecuencia de los desastres ecológicos, entonces no estaría tan empeñadp en el derribo de miles de árboles para construir la Supervía Poniente o ¿qué no estarán enterados sus asesores de cómo afectan este tipo de acciones el medio ambiente? ¿o se tratará sólo de crear una psocósis colectiva para seguir praticando métodos de control masivo?
El asunto es que Karl nunca azotó el D.F., pero a los jarochos si les pegó una super friega. Cómo será de fuerte el instinto hasta para los insectos, que dicen que en Veracruz se dieron cuenta de la magnitud del problema que traería consigo Karl, cuando observaron que las cucarachas estaban huyendo despavoridas poco antes de que el ciclón entrara al puerto.
Hoy que pasé por Luis Cabrera --una de las vialidades que se verán muy afectadas si se construye la Supervía Poniente-- pude ver en un buen número de casas letreros anunciando que están a la venta. No pude evitar pensar en seres humanos que huyen como cucarachas en lugar de ser solidarios. En personas egoístas e indiferentes que nada les importa que el gobierno tome decisiones equivocadas que afectan no sólo derechos patrimoniales, sino a todo un ecosistema. A esos bichos sólo les interesa vender antes de que sus propiedades se devalúen. Por eso estamos como estamos en esta ciudad, en este país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario