
La autopista urbana consta de tres obras: la supervía poniente, con una longitud de 5.56 kilómetros, adjudicada al consorcio formado por OHL-Copri y requiere la expropiación de 126 predios, los que están en proceso; el tramo norte del segundo piso Cuatro Caminos-San Antonio con nueve kilómetros, que no dañará la zona de Paseo de la Reforma, porque pasará por debajo esta vialidad, y el tramo sur de San Jerónimo-Muyuguarda-Viaducto Tlalpan, con 15 kilómetros de longitud.
Los trabajos en la supervía iniciarán en agosto, mientras en los segundos pisos será en septiembre, con una duración de hasta 24 meses. La finalidad es reducir 50 por ciento el tiempo de traslado al lograr una velocidad promedio de circulación de 80 kilómetros por hora, en beneficio de 800 mil personas al día, además de generar 65 mil empleos directos e indirectos, informó la Secretaría de Obras y Servicios.
Con base en su información, el costo de la autopista urbana de peaje será de 22 mil 500 millones de pesos: seis mil millones a invertirse en la supervía y 16 mil 500 en los dos tramos del segundo piso del Periférico, monto 25 por ciento menor a los 30 mil millones previstos en abril pasado, cuando se anunció su construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario