Los efectos del cambio climático los estamos padeciendo TODOS los seres humanos y no sólo los encumbrados personajes que se reunen, al parecer, más para pasear que para dar soluciones. Como era de esperarse, la dichosa Cumbre Climática que se organizó en México ha sido un fiasco, pues la discusión se centró en lo que ocurrirá en el 2030, como si lo que está ocurriendo en la actualidad no fuera lo suficientemente preocupante.
Otro de los aspectos que se veían venir al respecto, pensando en que vivimos en un país en donde la libertad de expresión es sólo en la medida que esa libertad no moleste o incomode a los políticos, marcelo ebrard y sus huestes se encargaron de que sus invitados de lujo no se enteraran de sus negras intenciones de construir una Supervía en el poniente del Distrito Federal y su hueco discurso ecologista ha sido recompensado al ser nombrado representante para el próximo jolgorio que se organizará al respecto.
La verdad es que no se esperaba mucho al respecto de esta cumbre, pero los resultados han sido más que decepcionantes, como todo lo que toca la política. Los discursos van y vienen y de medidas reales para solucionar o controlar el problema... nada. Toda la reunión estuvo perfectamente controlada para que ebrard quedara como un paladín de la sustentabilidad, cuando la realidad es que su proyecto de la Supervía pretende acabar con más de 60 mil árboles. Todo estuvo tan controlado, que ha imagen y semejanza de los controles calderonianos, los manifestantes en contra de la Supervía, lo más cerca que estuvieron de los alcaldes visitantes fue a dos cuadras de distancia, lo que significa que los únicos que se enteraron de la protesta fueron los granaderos y policías encargados de que ningún revoltoso le hiciera pasar un mal rato al petulante Jefe de Gobierno.
Con todo esto estamos mal y de malas, pues más importante que se enteren de las protestas los alcaldes que gobiernan otras ciudades y a los que poco les interesa lo que suceda o deje de suceder a los chilangos, es el hecho de que los capitalinos de cualquier zona de la ciudad debemos de comprender que un proyecto como la Supervía Poniente nos afectará A TODOS y no para el año 2030. Generará verdaderos problemas y desastres de inmediato, afectando nuestra ya de por si precaria calidad de vida.
domingo, 21 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
¿EL TEMA DE LA SUPERVIA SE ABORDARA EN LA CUMBRE CLIMATICA?
Marcelo Ebrard es como decían las abuelitas: candil de la calle y oscuridad de su casa. Si no lo creen, espérense a que se dejen venir los más de 60 alcaldes invitados a la Cumbre Climática que se celebrará en México. Después de todas las promesas incumplidas de sustentabilidad que hizo durante su campaña, de la falta de acciones al respecto y su obsesión por construir la Supervía Poniente, realmente poco (o nada) tendría que hacer en un evento de esta naturaleza.
Pero quizá el verdadero problema es que hemos dejado éste, que es un problema verdaderamente grave, en manos de los políticos. Los alcaldes que vendrán a la dichosa Cumbre ¿se informarán de las condiciones reales y las acciones que se toman en la Ciudad de México para atender el problema? o diplomáticamente se conformarán con escuchar las versiones oficiales que expongan Ebrard y sus secuaces, perdón su Secretaría de Medio Ambiente y el resto de los involucrados en este tema.
Mientras todos estos se la pachanguean haciendo Cumbres, el problema se agudiza. De hecho algunos sectores ecologistas opinan que la denominación debería de modificarse y ser llamada CRISIS CLIMÁTICA o PROBLEMA CLIMATICO, pues estos términos definen con mayor exactitud la gravedad del problema. En ese sentido tienen toda la razón, pues no han sido pocas las veces que he escuchado a la gente atribuir las condiciones del clima a caprichos atmosféricos, como si el término Cambio Climático estuviera referido solamente a predicciones del estado del tiempo que dan en los noticieros matutinos.
La gravedad del problema tendría que ir más allá de la política y la diplomacia. Sería bueno que las dimensiones de la situación abrieran la puerta de la conciencia y con ellla del derecho a exigir acciones reales y no sólo palabrería. Ya no se trata de hacer como que se hace algo al respecto. Habría que preguntar a los más de 60 distinguidos invitados si conocen la intención del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México de construir la Supervía Poniente y los daños que ésta provocará, primero al D.F. y tarde o temprano al mundo entero. Esto no es ni exageración ni algo descabellado, pues la CRISIS CLIMATICA ya está aquí, no se trata de impedir que llegue, sino que se agudice.
Si a los participantes de la Cumbre realmente les interesa conocer la verdad, tendrían que exigir conocer las realidades no sólo de lo que ocurre en México, sino en todas y cada una de las ciudades participantes, para llegar a acuerdos y encontrar soluciones realesal problema.
Pero quizá el verdadero problema es que hemos dejado éste, que es un problema verdaderamente grave, en manos de los políticos. Los alcaldes que vendrán a la dichosa Cumbre ¿se informarán de las condiciones reales y las acciones que se toman en la Ciudad de México para atender el problema? o diplomáticamente se conformarán con escuchar las versiones oficiales que expongan Ebrard y sus secuaces, perdón su Secretaría de Medio Ambiente y el resto de los involucrados en este tema.
Mientras todos estos se la pachanguean haciendo Cumbres, el problema se agudiza. De hecho algunos sectores ecologistas opinan que la denominación debería de modificarse y ser llamada CRISIS CLIMÁTICA o PROBLEMA CLIMATICO, pues estos términos definen con mayor exactitud la gravedad del problema. En ese sentido tienen toda la razón, pues no han sido pocas las veces que he escuchado a la gente atribuir las condiciones del clima a caprichos atmosféricos, como si el término Cambio Climático estuviera referido solamente a predicciones del estado del tiempo que dan en los noticieros matutinos.
La gravedad del problema tendría que ir más allá de la política y la diplomacia. Sería bueno que las dimensiones de la situación abrieran la puerta de la conciencia y con ellla del derecho a exigir acciones reales y no sólo palabrería. Ya no se trata de hacer como que se hace algo al respecto. Habría que preguntar a los más de 60 distinguidos invitados si conocen la intención del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México de construir la Supervía Poniente y los daños que ésta provocará, primero al D.F. y tarde o temprano al mundo entero. Esto no es ni exageración ni algo descabellado, pues la CRISIS CLIMATICA ya está aquí, no se trata de impedir que llegue, sino que se agudice.
Si a los participantes de la Cumbre realmente les interesa conocer la verdad, tendrían que exigir conocer las realidades no sólo de lo que ocurre en México, sino en todas y cada una de las ciudades participantes, para llegar a acuerdos y encontrar soluciones realesal problema.
domingo, 14 de noviembre de 2010
¿MARCELO EBRARD ES EL JEFE DE JEFES?
Una solicitud de explicación pormenorizada por parte de los Legisladores no debe ser cualquier cosa... o por lo menos eso pensaría uno y se supondría que un punto de acuerdo del pleno es un poco más importante que una petición de cuates. El hecho es que Marcelo Ebrard ha hecho caso omiso del requerimiento que se le hizo para que explique el envío de la fuerza pública a Luis Cabrera y La Malinche a principios de noviembre y mucho menos ha instalado la mesa de diálogo que le sugirieron organizara para escuchar y atender las demandas y cuestionamientos de quienes se oponen a la construcción de la Supervía Poniente. Como no conocemos las razones reales por las cuales Ebrard no ha acatado estos dos puntos, nos permitimos reproducir una conversación imaginaria que explique su actitud.
El diálogo ficticio tiene lugar en sus lujosas oficinas del Palacio del Ayuntamiento, en ese Centro Histórico que tanto ha hermoseado, para sentir que vive y trabaja en París y se da entre Ebrard y uno de sus múltiples achichincles.
EL ACHICHINCLE: Muy buenos días patrón ¿Cómo amaneció? Permítame decirle que hoy se ve guapérrino! Súper cuero! Wow!
EBRARD: Lo sé, lo sé. Pero no seas barbero y dime que tenemos pendiente.
ACHICHINCLE: Un chorro de cosas rete importantes, como siempre. Ah, pero han estado llame y llame los de la Asamblea del D.F. ¿Que qué razón les da de las cositas que le pidieron?
EBRARD: ¿A mí me las pidieron? ¿Cuándo?
ACHICHINCLE: Ay jefazo no sea mal pensado, ellos hablan de eso de la dizque explicación pormenorizada y la mesa de diálogo con los rijosos que no quieren que usted haga su preciosa Supervía.
EBRARD: Ah cómo friegan con eso ¿Qué no saben con quién están hablando? ¿De cuándo acá un Jefe de Gobierno tiene que hacerle caso a la perrada? ¿A quién se le ocurre que YO vaya a dar explicaciones? Si vuelven a llamar mándalos por un tubo y diles que yo soy EL JEFE DE JEFES. Si quieren explicaciones que se las vayan a pedir a la más vieja de su casa y si quieren diálogo que se pongan a dialogar entre ellos... bola de huevones!
ACHICHINCLE: Si jefecito, pero es que...
EBRARD: Pero, nada! Ya dije que la Supervía se va a hacer porque yo lo digo. Cuándo van a entender que unos cuántos mugrosos no van a detener el progreso... y mis negocios!
ACHICHINCLE: Ay patrón no se ponga así porque me asusta y hasta se puede despeinar.
EBRARD: Es que me da rete harto coraje, Desde cuándo se tenían que haber empezado las obras y nomás no avanzan. Ya sabes que con lo de la Supervía tenemos que fondear lo de mi fundación para la campaña y estos cuates de la constructora no quieren aflojar hasta que vean claro.
ACHICHINCLE: Si, con esas jaladas del daño ecológico como han dado lata estos monos. Y hasta resulta que en la lucha se han unido las señoras emperifolladas de San Jerónimo y los desarrapados de La Malinche.
EBRARD: Pues para que veas cómo está el mundo de loco. Ya hasta creen que en este país hay democracia. A mi se me hace que algunas de esas señoras hasta son comunistas... y peor para ellas. Todos se joden porque hay mucha lana de por medio y no nos vamos a detener por unos arbolitos.
¿ALGUIEN PUEDE PENSAR QUE ESTA CONVERSACION ES EXAGERADA Y DEMASIADO FUERA DE LA REALIDAD? YO NO.
El diálogo ficticio tiene lugar en sus lujosas oficinas del Palacio del Ayuntamiento, en ese Centro Histórico que tanto ha hermoseado, para sentir que vive y trabaja en París y se da entre Ebrard y uno de sus múltiples achichincles.
EL ACHICHINCLE: Muy buenos días patrón ¿Cómo amaneció? Permítame decirle que hoy se ve guapérrino! Súper cuero! Wow!
EBRARD: Lo sé, lo sé. Pero no seas barbero y dime que tenemos pendiente.
ACHICHINCLE: Un chorro de cosas rete importantes, como siempre. Ah, pero han estado llame y llame los de la Asamblea del D.F. ¿Que qué razón les da de las cositas que le pidieron?
EBRARD: ¿A mí me las pidieron? ¿Cuándo?
ACHICHINCLE: Ay jefazo no sea mal pensado, ellos hablan de eso de la dizque explicación pormenorizada y la mesa de diálogo con los rijosos que no quieren que usted haga su preciosa Supervía.
EBRARD: Ah cómo friegan con eso ¿Qué no saben con quién están hablando? ¿De cuándo acá un Jefe de Gobierno tiene que hacerle caso a la perrada? ¿A quién se le ocurre que YO vaya a dar explicaciones? Si vuelven a llamar mándalos por un tubo y diles que yo soy EL JEFE DE JEFES. Si quieren explicaciones que se las vayan a pedir a la más vieja de su casa y si quieren diálogo que se pongan a dialogar entre ellos... bola de huevones!
ACHICHINCLE: Si jefecito, pero es que...
EBRARD: Pero, nada! Ya dije que la Supervía se va a hacer porque yo lo digo. Cuándo van a entender que unos cuántos mugrosos no van a detener el progreso... y mis negocios!
ACHICHINCLE: Ay patrón no se ponga así porque me asusta y hasta se puede despeinar.
EBRARD: Es que me da rete harto coraje, Desde cuándo se tenían que haber empezado las obras y nomás no avanzan. Ya sabes que con lo de la Supervía tenemos que fondear lo de mi fundación para la campaña y estos cuates de la constructora no quieren aflojar hasta que vean claro.
ACHICHINCLE: Si, con esas jaladas del daño ecológico como han dado lata estos monos. Y hasta resulta que en la lucha se han unido las señoras emperifolladas de San Jerónimo y los desarrapados de La Malinche.
EBRARD: Pues para que veas cómo está el mundo de loco. Ya hasta creen que en este país hay democracia. A mi se me hace que algunas de esas señoras hasta son comunistas... y peor para ellas. Todos se joden porque hay mucha lana de por medio y no nos vamos a detener por unos arbolitos.
¿ALGUIEN PUEDE PENSAR QUE ESTA CONVERSACION ES EXAGERADA Y DEMASIADO FUERA DE LA REALIDAD? YO NO.
sábado, 13 de noviembre de 2010
EXIGIMOS UN BAÑO DE PUEBLO PARA EL JEFE DE GOBIERNO
Para un Jefe de Gobierno si que está fácil y cómodo vivir en una ciudad como la de México, primero porque NUNCA utilizará transporte público (ese es para la perrada); segundo, cuando se desplaza de un lugar a otro siempre le organizan espectaculares operativos viales para que el tránsito sea fluído por donde pasará el influyente; tercero, si le apetece darse aires de ecologista, se calza un ajustado mallón y viaja rodeado de achichincles y guararuras, no vaya a ser que algún microbusero le eche lámina.
Si Marcelo Ebrard tuviera que desplazarse por la ciudad como un simple y terrenal capitalino, seguro no estaría tan obsesionado y necio con la construcción de una Supervía para salvarnos de un colapso vial. Para que no se diga y seamos propositivos, plantearemos una ruta para llegar de Magdalena Contreras a su oficina en el Palacio del Ayuntamiento, no sólo hablando de la problemática, sino de posibles soluciones.
1.- Debido a que Contreras es una Delegación con un pintoresco, pero pueblerino trazo urbano (por ser generosos y llamarle de alguna manera a sus angostas calles que ni a banqueta llegan), el carnal Marcelo tendría que caminar por lo menos 10 ó 15 minutos para llegar a alguna avenida principal para abordar un microbús.
POSIBLE SOLUCION: Si bien es cierto que está difícil ensanchar las calles, sería bueno que éstas estuvieran bien iluminadas, porque el recorrido que se hace en la mañana, se hace en la noche de regreso a casa.
2.- Una vez en la avenida principal (y con un mucho de suerte) Ebrard podría viajar cómodamente en el estribo de un atiborrado microbús, con su preciado copete volando caprichosamente con el matutino aire. Por supuesto el chofer de la unidad sería un patán con la música a todo volumen, insistiendo amablemente al pasaje que se recorra aunque ya no quepa un alfiler y haciendo paradas cada diez metros, con lo que el trayecto se hace laaaaaaarrrrrrrgggggguuuuuuiiiiiiisssssssiiiiiiimmooooo y tortuoso.
POSIBLE SOLUCION: Los choferes del transporte público parecen ser ajenos a las más elemtales reglas de conducción, si se les sansionara, cambiarían su actitud y obligándolos a respetar paradas establecidas los recorridos serían más rápidos y se agilizaría significativamente el tráfico.
3.- Una vez superada esta etapa. el aspirante presidencial (según él) llegaría al Metro Copilco o Miguel Angel de Quevedo y ahí tendría que pasar las de Caín para tratar de abordar un vagón para llegar a la estación de Hidalgo, donde tendría que transbordar. Por supuesto tendría oportunidad, durante todo el trayecto, de disfrutar la música a todo volumen o los gritos de infinidad de vagoneros que se suben en cada estación para vender toda clase de artículos y piratería.
POSIBLE SOLUCION: El Metro ha demostrado su enorme valía y efciencia en nuestra ciudad, por lo que valdría la pena aumentar las corridas, para transportar a un mayor número de personas.
Pues entre todo esto, monsieur Ebrard haría entre hora y media y dos horas sólo para llegar a su trabajo.¿No cree usted que sería bueno que los políticos se dieran auténticos baños de pueblo para que vean lo que padece la raza? Yo si!
Si Marcelo Ebrard tuviera que desplazarse por la ciudad como un simple y terrenal capitalino, seguro no estaría tan obsesionado y necio con la construcción de una Supervía para salvarnos de un colapso vial. Para que no se diga y seamos propositivos, plantearemos una ruta para llegar de Magdalena Contreras a su oficina en el Palacio del Ayuntamiento, no sólo hablando de la problemática, sino de posibles soluciones.
1.- Debido a que Contreras es una Delegación con un pintoresco, pero pueblerino trazo urbano (por ser generosos y llamarle de alguna manera a sus angostas calles que ni a banqueta llegan), el carnal Marcelo tendría que caminar por lo menos 10 ó 15 minutos para llegar a alguna avenida principal para abordar un microbús.
POSIBLE SOLUCION: Si bien es cierto que está difícil ensanchar las calles, sería bueno que éstas estuvieran bien iluminadas, porque el recorrido que se hace en la mañana, se hace en la noche de regreso a casa.
2.- Una vez en la avenida principal (y con un mucho de suerte) Ebrard podría viajar cómodamente en el estribo de un atiborrado microbús, con su preciado copete volando caprichosamente con el matutino aire. Por supuesto el chofer de la unidad sería un patán con la música a todo volumen, insistiendo amablemente al pasaje que se recorra aunque ya no quepa un alfiler y haciendo paradas cada diez metros, con lo que el trayecto se hace laaaaaaarrrrrrrgggggguuuuuuiiiiiiisssssssiiiiiiimmooooo y tortuoso.
POSIBLE SOLUCION: Los choferes del transporte público parecen ser ajenos a las más elemtales reglas de conducción, si se les sansionara, cambiarían su actitud y obligándolos a respetar paradas establecidas los recorridos serían más rápidos y se agilizaría significativamente el tráfico.
3.- Una vez superada esta etapa. el aspirante presidencial (según él) llegaría al Metro Copilco o Miguel Angel de Quevedo y ahí tendría que pasar las de Caín para tratar de abordar un vagón para llegar a la estación de Hidalgo, donde tendría que transbordar. Por supuesto tendría oportunidad, durante todo el trayecto, de disfrutar la música a todo volumen o los gritos de infinidad de vagoneros que se suben en cada estación para vender toda clase de artículos y piratería.
POSIBLE SOLUCION: El Metro ha demostrado su enorme valía y efciencia en nuestra ciudad, por lo que valdría la pena aumentar las corridas, para transportar a un mayor número de personas.
Pues entre todo esto, monsieur Ebrard haría entre hora y media y dos horas sólo para llegar a su trabajo.¿No cree usted que sería bueno que los políticos se dieran auténticos baños de pueblo para que vean lo que padece la raza? Yo si!
miércoles, 10 de noviembre de 2010
LOS DESAIRES DE EBRARD
Se supone que una de las mayores habilidades de un político debe ser su poder de negociación, su capacidad para obtener, ofreciendo... o viceversa. Fue evidente que el envío de granaderos a la Magadalena Contreras en días pasados no era una invitación al diálogo, pues la fuerza pública se presentó con toletes y escudos y no con cuaderno, pluma y una taza de café. Para que haya diálogo, son necesarias (por lo menos) dos partes y en todo este asunto de la Supervía Poniente no hay mucha voluntad de diálogo y mucho menos de negociación por parte del gobierno capitalino.
Todo esto viene a cuento porque en días pasados la Asamblea Legislativa del D.F. solicitó a Marcelo Ebrard un informe pormenorizado sobre el operativo con granaderos que hubo en Luis Cabrera y La Malinche; de la misma manera, exhortó al Jefe de Gobierno para que instale una mesa de diálogo verdadero con los opositores a la construcción de la Supervía, con el fin de que el conflicto por la construcción de ésta se resuelva por la vía pacífica y no con la utilización de la fuerza pública.
¿Dónde está el informe pormenorizado? ¿Dónde está instalada la mesa de diálogo verdadero? Pues parece que Ebrard se ha pasado el informe y la mesa de diálogo por el arco del triunfo (mismo que seguro formará parte de la Supervía, al igual que el túnel de 7 kms que pretende construir para romper algún anhelado récord Guiness).
¿Qué sentido tiene que el pleno de la Asamblea Legislativa haga solicitudes expresas al Jefe de Gobierno, si éste no las atiende? Si los diputados no merecen la atención de Ebrard ¿qué podemos esperar los demás? Los legisladores propusieron que en esa mesa de diálogo verdadero participen los afectados por la construcción, así como urbanistas y ambientalistas que han expuesto argumentos en contra del proyecto y que han propuesto alternativas al mismo. La propuesta suena lógica y coherente, pero las autoridades capitalinas parecen no estar dispuestas a escuchar a nadie que exponga razones en contra de su proyecto, por informadas y bien fundamentadas que estas sean.
Desde el principio del conflicto por la construcción de la Supervía Poniente, Marcelo Ebrard ha manejado una posición cerrada al diálogo y nada conciliadora. Esto, sumado a la poca transparencia de la asignación y los recursos del proyecto y multiplicado por el desaire a los diputados de la Asamblea de Legisladores del D.F. dan como resultado la necesidad de NO DAR MARCHA ATRAS Y MANTENER UNA FIRME OPOSICION AL AVANCE DE ESTE DEVASTADOR PROYECTO.
Todo esto viene a cuento porque en días pasados la Asamblea Legislativa del D.F. solicitó a Marcelo Ebrard un informe pormenorizado sobre el operativo con granaderos que hubo en Luis Cabrera y La Malinche; de la misma manera, exhortó al Jefe de Gobierno para que instale una mesa de diálogo verdadero con los opositores a la construcción de la Supervía, con el fin de que el conflicto por la construcción de ésta se resuelva por la vía pacífica y no con la utilización de la fuerza pública.
¿Dónde está el informe pormenorizado? ¿Dónde está instalada la mesa de diálogo verdadero? Pues parece que Ebrard se ha pasado el informe y la mesa de diálogo por el arco del triunfo (mismo que seguro formará parte de la Supervía, al igual que el túnel de 7 kms que pretende construir para romper algún anhelado récord Guiness).
¿Qué sentido tiene que el pleno de la Asamblea Legislativa haga solicitudes expresas al Jefe de Gobierno, si éste no las atiende? Si los diputados no merecen la atención de Ebrard ¿qué podemos esperar los demás? Los legisladores propusieron que en esa mesa de diálogo verdadero participen los afectados por la construcción, así como urbanistas y ambientalistas que han expuesto argumentos en contra del proyecto y que han propuesto alternativas al mismo. La propuesta suena lógica y coherente, pero las autoridades capitalinas parecen no estar dispuestas a escuchar a nadie que exponga razones en contra de su proyecto, por informadas y bien fundamentadas que estas sean.
Desde el principio del conflicto por la construcción de la Supervía Poniente, Marcelo Ebrard ha manejado una posición cerrada al diálogo y nada conciliadora. Esto, sumado a la poca transparencia de la asignación y los recursos del proyecto y multiplicado por el desaire a los diputados de la Asamblea de Legisladores del D.F. dan como resultado la necesidad de NO DAR MARCHA ATRAS Y MANTENER UNA FIRME OPOSICION AL AVANCE DE ESTE DEVASTADOR PROYECTO.
martes, 9 de noviembre de 2010
EBRARD SIGUE MONTADO EN SU MACHO (AJÚA)
Ahora resulta que de quienes estén a favor de la Supervía "será el reino de los cielos" o por lo menos se les abrirán las puertas del Palacio del Ayuntamiento. El PRI-zquierdista monsieur Ebrard, haciendo gala de sus bien aprendidos oficios como operador político de camacho solís (así con minúsculas), recibió en propia mano las firmas de tres mil quinientos ciudadanos que apoyan su proyecto.
Al respecto destacan varias cosas:
Los ciudadanos que entregaron las firmas de apoyo, hablan de "una minoría" que está en contra de la construcción ¿cuáles serán sus cuentas para suponer que 3,500 a favor son una mayoría? ¿Ebrard le apostará a la polarización de la sociedad? Es probable, pues el se vió muy beneficiado con esta estrategia que utilizó el PAN en el 2006 y llegó a la jefatura de gobierno a pesar de que tuvo un glamoroso campamento en Paseo de la Reforma, justo en la Diana. ¿En verdad hay quienes creen que la construcción de la Supervía les beneficiará en el tiempo de recorrido a sus lugares de trabajo? Bueno, al menos 3,500 ciudadanos de los que nos gustaría pensar que tienen nombre y apellido son tan crédulos que así lo piensan.
Lo peor de todo es que el Jefe de Gobierno insiste y sigue montado en su macho (entiéndase esta frase como lo que es y no como una insinuación que hace referencia a sus preferencias sexuales) en afirmar que la Supervía será una solución a los problemas viales que vive esta ciudad. ¿Una solución tan eficiente como lo es el segundo piso? De hecho sería la mejor manera de complicar lo que ya de por si es complicado, porque la Supervía desembocaría en donde desemboca el segundo piso ¿Ya pensaron en ello los 3. 500 ciudadanos que claman por la construcción de esta inteligente solución? Por otro lado parece que Ebrard está dispuesto a crear la Secretaría de los Récords Guiness, pues ahora resulta que quiere sumar un puente de 7 kms. de largo a sus valiosísimos récords ya conseguidos, como la pista de hielo o el beso multitudinario.
La verdad es que con tan espontáneas muestras de apoyo como esas 3,500 firmas (de mapaches, sospechan algunos) el Jefe de Gobierno pretende sustentar un proyecto que siempre ha sido algo muy turbio... y ese no creo que sea el mejor camino para llegar a la presidencia.
Al respecto destacan varias cosas:
Los ciudadanos que entregaron las firmas de apoyo, hablan de "una minoría" que está en contra de la construcción ¿cuáles serán sus cuentas para suponer que 3,500 a favor son una mayoría? ¿Ebrard le apostará a la polarización de la sociedad? Es probable, pues el se vió muy beneficiado con esta estrategia que utilizó el PAN en el 2006 y llegó a la jefatura de gobierno a pesar de que tuvo un glamoroso campamento en Paseo de la Reforma, justo en la Diana. ¿En verdad hay quienes creen que la construcción de la Supervía les beneficiará en el tiempo de recorrido a sus lugares de trabajo? Bueno, al menos 3,500 ciudadanos de los que nos gustaría pensar que tienen nombre y apellido son tan crédulos que así lo piensan.
Lo peor de todo es que el Jefe de Gobierno insiste y sigue montado en su macho (entiéndase esta frase como lo que es y no como una insinuación que hace referencia a sus preferencias sexuales) en afirmar que la Supervía será una solución a los problemas viales que vive esta ciudad. ¿Una solución tan eficiente como lo es el segundo piso? De hecho sería la mejor manera de complicar lo que ya de por si es complicado, porque la Supervía desembocaría en donde desemboca el segundo piso ¿Ya pensaron en ello los 3. 500 ciudadanos que claman por la construcción de esta inteligente solución? Por otro lado parece que Ebrard está dispuesto a crear la Secretaría de los Récords Guiness, pues ahora resulta que quiere sumar un puente de 7 kms. de largo a sus valiosísimos récords ya conseguidos, como la pista de hielo o el beso multitudinario.
La verdad es que con tan espontáneas muestras de apoyo como esas 3,500 firmas (de mapaches, sospechan algunos) el Jefe de Gobierno pretende sustentar un proyecto que siempre ha sido algo muy turbio... y ese no creo que sea el mejor camino para llegar a la presidencia.
jueves, 4 de noviembre de 2010
EXPEDIENTE 40... UN EXPEDIENTE TRAMPOSO
Tengo un amigo que tiene una extraña virtud: ver un complot en prácticamente todo acontecimiento. Antes pensábamos que era exagerado, pero como están las cosas en este país parece que se queda corto. Hago mención de mi amigo, porque el domingo pasado canal 40 transmitió un programa cuyo tema era el de la Supervía y me dió la impresión que sus dados estaban cargados a favor de las autoridades que quieren construirla.
El programa se llama Expediente 40 y es conducido por Jorge Armando Rocha, Su estructura es bastante deficiente, pues presenta lo que parecen avances de las entrevistas y el contenido, pero en realidad no son avances... son el contenido mismo, lo que genera una extraña confusión en el televidente pues conforme avanza la emisión, no sabe si está siendo víctima de un dejavu o la idea que le fue planteada era sólo el principio y se abordará más a profindidad el tema. Ni lo uno ni lo otro, simplemente se cometen errores que hacen parecer que más que un trabajo de profesionales, estamos presenciando un trabajo de estudiantes de la carrera de comunicación o de periodismo.
¿Esras carencias forman parte del complot? Pues la verdad no lo sé. El caso es que Rocha se dedicó todo el programa a presentar a quienes se oponen a la construcción de la Supervía como una especie de rijosos agresivos y muy mal informados; mientras que, cuando mostraba los argumentos de las autoridades capitalinas, las hacía parecer sólidas, bien estructuradas, convincentes y muy profesionales.
¿Es sólo la ineptitud de un periodista o se trata de manejar tendenciosamente la información? Se supone que un profesional de la comunicación tendría que ser imparcial y manejar la información en niveles equitativos. La oposición a la construcción de la Supervía Poniente no es un asunto de vecinos inconformes que cierran calles sólo para molestar a taxistas que creen saber de todo. ser los más informados y manifestarse a favor del "progreso" que representan estas obras. La oposición está fundamentada en el análisis y evaluación de expertos y académicos de diversas disciplinas que han llegado a la conclusión de que su construcción afectará seriamente el ecosistema de la ciudad de México. ¿Por qué Jorge Armando Rocha no los buscó para conocer sus argumentos? Sólo el lo sabe.
Lo que si es un hecho es que este periodismo tramposo no le hace ningún bien al país.
El programa se llama Expediente 40 y es conducido por Jorge Armando Rocha, Su estructura es bastante deficiente, pues presenta lo que parecen avances de las entrevistas y el contenido, pero en realidad no son avances... son el contenido mismo, lo que genera una extraña confusión en el televidente pues conforme avanza la emisión, no sabe si está siendo víctima de un dejavu o la idea que le fue planteada era sólo el principio y se abordará más a profindidad el tema. Ni lo uno ni lo otro, simplemente se cometen errores que hacen parecer que más que un trabajo de profesionales, estamos presenciando un trabajo de estudiantes de la carrera de comunicación o de periodismo.
¿Esras carencias forman parte del complot? Pues la verdad no lo sé. El caso es que Rocha se dedicó todo el programa a presentar a quienes se oponen a la construcción de la Supervía como una especie de rijosos agresivos y muy mal informados; mientras que, cuando mostraba los argumentos de las autoridades capitalinas, las hacía parecer sólidas, bien estructuradas, convincentes y muy profesionales.
¿Es sólo la ineptitud de un periodista o se trata de manejar tendenciosamente la información? Se supone que un profesional de la comunicación tendría que ser imparcial y manejar la información en niveles equitativos. La oposición a la construcción de la Supervía Poniente no es un asunto de vecinos inconformes que cierran calles sólo para molestar a taxistas que creen saber de todo. ser los más informados y manifestarse a favor del "progreso" que representan estas obras. La oposición está fundamentada en el análisis y evaluación de expertos y académicos de diversas disciplinas que han llegado a la conclusión de que su construcción afectará seriamente el ecosistema de la ciudad de México. ¿Por qué Jorge Armando Rocha no los buscó para conocer sus argumentos? Sólo el lo sabe.
Lo que si es un hecho es que este periodismo tramposo no le hace ningún bien al país.
lunes, 1 de noviembre de 2010
ES MOMENTO DE SOLIDARIZARNOS
A los que nos tocó vivir acontecimientos como el terremoto de 1985 nos consta que los mexicanos podemos ser solidarios... cuando queremos. En ese entonces la sociedad civil no se detuvo a esperar a que las autoridades reaccionaran, la prioridad fue la ayuda incondicional con quienes padecieron directamente la desgracia. Mientras los gobernantes locales y federales estaban pensando de qué manera tenían que actuar en función de sus intereses políticos, la gente salió a las calles a ayudar, a remover escombros con las manos, con las uñas; a repartir lo que fuera necesario; a apoyar con lo que fuera a quien fuera. La situación así lo ameritaba y nadie escatimó nada.
En un asunto como la construcción de la Supervía Poniente se hace necesarísima la solidaridad de TODOS los que vivímos en el Distrito Federal, porque de construirse no sólo afectará a una parte de la ciudad, causará serios perjuicios al ecosistema que tendremos que pagar todos, sin importar la condición social o el rumbo de la ciudad en el que se viva. Y eso hay que tenerlo muy claro.
El recordar la REACCION de la sociedad civil ante el terremoto es un claro ejemplo de que, con voluntad, podemos unirnos en una ACCION enérgica y organizada para evitar el desastre futuro que puede ocasionar la construcción de esta vía, que además será de paga. Es momento de sumarnos para impedir que los polítcos pisoteen nuestros derechos, es momento de actuar para exigir que las cosas se hagan en función del interés y beneficio de una mayoría y no de los intereses mezquinos de unos cuántos; es momento de establecer límites a autoridades que no saben ser imparciales ni críticas, como es el caso de la secretaría de ecología del Gobierno del Distrito Federal. Ellos están para servir en beneficio de una población, no para dar gusto a sus jefes.
Antes los Delegados eran nombrados por el Regente o Jefe de Gobierno ¿De qué sirve que ahora se gasten millones de pesos en la elección de estos? ¿De qué sirve ir a las urnas si no hacen otra cosa que servir incondicionalmente a su amo (el jefe de gobierno)? La obligación de los Delegados de Alvaro bregón y Magdalena Contreras, involucrados en el proyecto de la Supervía Poniente, es velar por los intereses de quienes se verán directamente afectados y tener el valor de decir NO. Los Delegados son servidores públicos, no servidores de Marcelo Ebrard.
Desafortunadamente vivímos en un país en donde los políticos se encargan de envilecer los conceptos más valiosos como sucedió con la palabra SOLIDARIDAD, la cual el nefasto Salinas de Gortari convirtió en un programa social que utilizaba para la compra de votos y para hacer creer a la población que lo que éste les otorgaba era por la generosidad de un partido... y no por derecho. En un asunto tan delicado como el de la Supervía Poniente es necesario dar un nuevo sentido al concepto y SOLIDARIZARNOS para que las cosas se hagan como debe ser, como tienen que ser. El gobierno del D.F. debe demostrar claramente los pros y los contras de su proyecto; debe de convencer a la mayoría de que los beneficios serán mayores que los perjuicios: debe transparentar los recursos que pretende invertir y lo más importante DEBE ACLARAR CUAL SERIA EL IMPACTO ECOLOGICO DE UN PROYECTO DE ESTA NATURALEZA.
Nuestra participación para que las cosas se hagan como debe ser es vital. Es momento de la solidaridad para impedir que se cometa un gravísimo error que pagaremos todos. domingo, 31 de octubre de 2010
LA TIRANIA DE EBRARD
Lo que hay detrás de esa "pulcra" apariencia de Marcelo Ebrard es un auténtico tirano dispuesto a cualquier cosa con tal de cumplir su voluntad y los compromisos que ha adquirido. No importa si para ello tiene que utilizar la fuerza pública en contra de quienes, supuestamente, debe proteger. Así lo demuestran los recientes hechos en los rumbos del sur-poniente de la Ciudad de México, por cierto y paradójicamente, muy cerca de las oficinas de Derechos Humanos.
El movimiento de resistencia en contra de la construcción de la Supervía Poniente ha estado sufriendo los embates de los provocadores y ahora incluso de los granaderos. Con el pretexto de realizar "estudios" se presentaron en la zona, más para amedrentar que para "estudiar", pues quién puede creer que esa es la verdadera razón si para ello los encargados de hacer "los estudios" llegan a la zona del conflicto por la noche y resguardados por cientos de granaderos. Con ese rigor y esas fuerzas públicas debería de perseguirse a los criminales que tienen sitiada a la ciudad y no a ciudadanos que defienden el legitimo derecho de manifestar su descontento ante las decisiones unilaterales de un gobierno que tendría que estar para escucharlos y no para atacarlos arteramente por la noche.
Ebrard viaja al extranjero para lucirse y promover su adelantada candidatura para la presidencia de la República y aparece, según él, sereno y confiado. Con la misma serenidad y confianza ordena que se haga lo necesario para que se cumpla su voluntad, sin importar que para ello se tengan que pisotear los derechos de quien sea. ¿No sería mejor que las macanas y los escudos de los granaderos estuvieran destinados a combatir a quienes asaltan a los transeúntes o a quienes roban autos y casas habitación? ¿Las enormes barricadas no deberían ocuparse para contener la enorme cantidad de narcomenudistas que hacen de las suyas ante el beneplácito de las autoridades?
Se dice que Nerón, el emperador romano, fue capaz de ordenar que se provocara el incendió que devastó Roma, con el objetivo de reconstruir la ciudad a su gusto ¿Qué tan lejos estará Marcelo Ebrard de ese tipo de locuras? Los especialistas han demostrado que la construcción de la Supervía Poniente ocasionará daños irreversibles al equilibrio ecológico de la Ciudad de México.
Mahatma Gandhi dijo " En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle " Entonces, si atendemos a estas palabras del pensador hindú, habrá que agradecer al tirano Ebrard que, con sus injustas acciones, esté abriendo los ojos de quienes NO estamos de acuerdo y que sabremos defender nuestra dignidad.
El movimiento de resistencia en contra de la construcción de la Supervía Poniente ha estado sufriendo los embates de los provocadores y ahora incluso de los granaderos. Con el pretexto de realizar "estudios" se presentaron en la zona, más para amedrentar que para "estudiar", pues quién puede creer que esa es la verdadera razón si para ello los encargados de hacer "los estudios" llegan a la zona del conflicto por la noche y resguardados por cientos de granaderos. Con ese rigor y esas fuerzas públicas debería de perseguirse a los criminales que tienen sitiada a la ciudad y no a ciudadanos que defienden el legitimo derecho de manifestar su descontento ante las decisiones unilaterales de un gobierno que tendría que estar para escucharlos y no para atacarlos arteramente por la noche.
Ebrard viaja al extranjero para lucirse y promover su adelantada candidatura para la presidencia de la República y aparece, según él, sereno y confiado. Con la misma serenidad y confianza ordena que se haga lo necesario para que se cumpla su voluntad, sin importar que para ello se tengan que pisotear los derechos de quien sea. ¿No sería mejor que las macanas y los escudos de los granaderos estuvieran destinados a combatir a quienes asaltan a los transeúntes o a quienes roban autos y casas habitación? ¿Las enormes barricadas no deberían ocuparse para contener la enorme cantidad de narcomenudistas que hacen de las suyas ante el beneplácito de las autoridades?
Se dice que Nerón, el emperador romano, fue capaz de ordenar que se provocara el incendió que devastó Roma, con el objetivo de reconstruir la ciudad a su gusto ¿Qué tan lejos estará Marcelo Ebrard de ese tipo de locuras? Los especialistas han demostrado que la construcción de la Supervía Poniente ocasionará daños irreversibles al equilibrio ecológico de la Ciudad de México.
Mahatma Gandhi dijo " En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle " Entonces, si atendemos a estas palabras del pensador hindú, habrá que agradecer al tirano Ebrard que, con sus injustas acciones, esté abriendo los ojos de quienes NO estamos de acuerdo y que sabremos defender nuestra dignidad.
miércoles, 6 de octubre de 2010
COLONIA LA MALINCHE: RESISTENCIA HEROICA
Vivímos en una época en la que nos quieren hacer creer que RESISTIRSE, OPONERSE son cuestiones del pasado, de un pasado en el que había razones para que esto ocurriera, haciéndonos creer que, en la actualidad ese tipo de acciones ya no son necesarias porque (se supone) ahora todo es justicia y libertad. Pues nada más alejado de esto en la vida real, en la vida que vivímos todos los días los ciudadanos "de a pie"; los que no tenemos palancas; los que no viajamos por la ciudad gozando de los privilegios que da el que se monten operativos para agilizar las vialidades por donde se va a pasar; los que no nos podemos dar el lujo de ir a cenar a París, sólo porque se nos antojo; los que si tenemos que temer la inseguridad y violencia de una ciudad porque no estamos rodeados de guaruras dispuestos a dar la vida por protegernos; los que no somos políticos de altos vuelos con aspiraciones presidenciales.
Con todo este relajo que los gobiernos local y federal han armado para celebrar (ellos si) el centenario y el bicentenario, parece que se han dado a la tarea de confundir a todo mundo y vender la idea de que la OPOSICIÓN es cosa de un pasado tan remoto que la lucha de los habitantes de la colonia La Malinche es absurda. Pues no señores del gobierno del D.F. quienes están firmes en el plantón en contra de la Supervía Poniente tienen un derecho legítimo ganado a pulso por los mexicanos que lucharon hombro con hombro con "los héroes que nos dieron Patria" De no ser así entonces tanta lucha no tendría sentido alguno y , aunque quieran, no es posible borrar todo esto de un plumazo.
La RESISTENCIA de la colonia La Malinche es lo que le da verdadero sentido a la conmemoración de luchas como La Independencia y La Revolución, no los foquitos que alumbran el Zócalo o los desfiles carnavalescos o militares. El valor de sostener una lucha está en la capacidad de mantener un movimiento contra viento, marea y los inagotables recursos de un gobierno empeñado en hacer su voluntad. Ojalá aprendiéramos de estos vecinos en lucha y todos los mexicanos (de todas partes de este gran territorio) levantáramos la voz para decir NO o YA BASTA a los abusos, a la inseguridad, a la injusticia, a la corrupción, al autoritarismo, a la pobreza, a una guerra personal,
Con todo este relajo que los gobiernos local y federal han armado para celebrar (ellos si) el centenario y el bicentenario, parece que se han dado a la tarea de confundir a todo mundo y vender la idea de que la OPOSICIÓN es cosa de un pasado tan remoto que la lucha de los habitantes de la colonia La Malinche es absurda. Pues no señores del gobierno del D.F. quienes están firmes en el plantón en contra de la Supervía Poniente tienen un derecho legítimo ganado a pulso por los mexicanos que lucharon hombro con hombro con "los héroes que nos dieron Patria" De no ser así entonces tanta lucha no tendría sentido alguno y , aunque quieran, no es posible borrar todo esto de un plumazo.
La RESISTENCIA de la colonia La Malinche es lo que le da verdadero sentido a la conmemoración de luchas como La Independencia y La Revolución, no los foquitos que alumbran el Zócalo o los desfiles carnavalescos o militares. El valor de sostener una lucha está en la capacidad de mantener un movimiento contra viento, marea y los inagotables recursos de un gobierno empeñado en hacer su voluntad. Ojalá aprendiéramos de estos vecinos en lucha y todos los mexicanos (de todas partes de este gran territorio) levantáramos la voz para decir NO o YA BASTA a los abusos, a la inseguridad, a la injusticia, a la corrupción, al autoritarismo, a la pobreza, a una guerra personal,
EL COCHINITO DE EBRARD
¿Alguna vez ha visto usted un político que no esté entrado en carnes? ¿Se ha fijado que siempre traen unos carrazos? Y en todas estas características coinciden plenamente con los narcos... y con los payasos (bueno, aunque los payasos generalmente no traen carrazos). Lo peor de todo es que son cínicos y descarados (ahora me refiero a los políticos y a los narcos, porque los payasos se preocupan por aclarar "que respetan a los niños").
¿Cuánto cree usted que haya ido a parar al bolsillo de marcelito con negocios como la construcción del circuito bicentenario, la concesión de las bicis de La Condesa, las grúas, el Metrobus, las rutas de peseros que han sido sustituídas por autobuses que NO son RTP o el sofisticado sistema de cámaras estilo big brother que hay por toda la ciudad? Si usted pensó que MUCHÍSIMO, yo creo que se quedó corto, cortísimo. Y lo curioso es que al parecer no ha sido suficiente para llenar su cochinito.
Hace unos días el jefe de gobierno anunció que se irá de gira artística para promover su candidatura presidencial y para ello creó la Fundación Equidad y Progreso. Con semejante nombre no puede negar sus raíces priístas y por lo que podríamos llamar un milagro acreditable al espíritu santo no la llamó Fundación Arriba y Adelante o Fundación La Solución Somos Todos. Aunque hay quienes opinan que esto no está tan mal, pues lo hará los fines de semana, uno se pregunta si el asunto de dirigir o gabernar una ciudad con más de 20 millones de habitantes no es un tema verdaderamente complejo que requiere de toda la atención y energía, una labor de tiempo completo!
La otra pregunta obligada es si en esa gira marcelo promoverá que se hagan Supervías en todo el país y se cometa ecocidio para darle paso al asfalto. Deforestar cerros, selvas y todo tipo de áreas verdes será una misión compleja, pero no imposible para alguien que está decidido a hacerlo.... como lo ha demostrado monsieur ebrard. ¿Imagínese cómo pueden ser las cosas anivel presidencial si estando en la jefatura de gobierno sus achichincles como la secretaria del medio ambiente del D.F. no son capaces de decirle no? Por supuesto velan por su permanencia en el cargo y no por los intereses de una ciudadanía tan insignificante como inexistente.... cuando no están en campaña y se quieren ganar las simpatías y los votos.
Con tanto negocio de por medio y con tanta ambición, se puede hacer una suma muy básica para llegar a la conclusión de que, en el fondo, un asunto como la creación de la Supervía Poniente no es otra cosa que un ingreso más destinado a engordar el cochinito de ebrard en su mágico y misterioso viaje rumbo a las elecciones de 2112. Y los demás, pues que se jodan!
¿Cuánto cree usted que haya ido a parar al bolsillo de marcelito con negocios como la construcción del circuito bicentenario, la concesión de las bicis de La Condesa, las grúas, el Metrobus, las rutas de peseros que han sido sustituídas por autobuses que NO son RTP o el sofisticado sistema de cámaras estilo big brother que hay por toda la ciudad? Si usted pensó que MUCHÍSIMO, yo creo que se quedó corto, cortísimo. Y lo curioso es que al parecer no ha sido suficiente para llenar su cochinito.
Hace unos días el jefe de gobierno anunció que se irá de gira artística para promover su candidatura presidencial y para ello creó la Fundación Equidad y Progreso. Con semejante nombre no puede negar sus raíces priístas y por lo que podríamos llamar un milagro acreditable al espíritu santo no la llamó Fundación Arriba y Adelante o Fundación La Solución Somos Todos. Aunque hay quienes opinan que esto no está tan mal, pues lo hará los fines de semana, uno se pregunta si el asunto de dirigir o gabernar una ciudad con más de 20 millones de habitantes no es un tema verdaderamente complejo que requiere de toda la atención y energía, una labor de tiempo completo!
La otra pregunta obligada es si en esa gira marcelo promoverá que se hagan Supervías en todo el país y se cometa ecocidio para darle paso al asfalto. Deforestar cerros, selvas y todo tipo de áreas verdes será una misión compleja, pero no imposible para alguien que está decidido a hacerlo.... como lo ha demostrado monsieur ebrard. ¿Imagínese cómo pueden ser las cosas anivel presidencial si estando en la jefatura de gobierno sus achichincles como la secretaria del medio ambiente del D.F. no son capaces de decirle no? Por supuesto velan por su permanencia en el cargo y no por los intereses de una ciudadanía tan insignificante como inexistente.... cuando no están en campaña y se quieren ganar las simpatías y los votos.
Con tanto negocio de por medio y con tanta ambición, se puede hacer una suma muy básica para llegar a la conclusión de que, en el fondo, un asunto como la creación de la Supervía Poniente no es otra cosa que un ingreso más destinado a engordar el cochinito de ebrard en su mágico y misterioso viaje rumbo a las elecciones de 2112. Y los demás, pues que se jodan!
miércoles, 29 de septiembre de 2010
¿LA SUPERVIA ES UN CAMINO AL INFIERNO?
Dicen que De buenas intenciones, está lleno el camino al infierno y yo preguntaría ¿y si las intenciones NO son tan buenas, significa un atajo? Con esto me refiero a las supuestas intenciones que manifiesta siempre Ebrard en relación a hacer de la Ciudad de México una especie de ciudad primermundista. La verdad es que una sola ciudad no puede desprenderse de las condicines imperantes en el resto del país al que pertenece, y peor aún si ese país tiene la nada honrosa estadística de más de 50 millones de personas en pobreza extrema. Y es que por ahí habría que empezar, por aclararle al petulante jefe de gobierno que la ciudad NO le pertenece a él, aunque su tono e intención en cuanta declaración que hace a los medios, lleva esa carga de apropiación, como si fuera él mismo quien diseñara y ejecutara cuanto programa se lleva a cabo, pretendiendo que nadie sabe que cuenta con un ejército de colaboradores y asesores... aunque no se distingan precisamente por su eficiencia.
Parece que Ebrard siempre se quiere pasar de listo o supone que todos somos unos idiotas, pues se le llena la boca cuando habla de lo bien que funciona su prograna de bicicletización de la capirucha, aplicado a la snob colonia Condesa. El siempre apretujado jefe de gobierno presume que elprograma ha sido todo un éxito porque las carísimas bicis no has sufrido vandalismo y siguen estando completítas. Y ha habido incluso quienes han comparado este logro con lo que se vive en la ciudad de Amsterdam. El problema, monsieur Ebrard es que la Condesa NO es la Ciudad de México, ¿por qué no trata de aplicar ese tipo de programas en Iztapalapa, la colonia Buenos Aires o por algún rumbo de la ciudad menos fresa que la colonia donde su mujercita sale a pasear sus perritos rodeada de guaruras?
Entiéndalo Marcelito NO VIVIMOS EN EL PRIMER MUNDO y usted está necio en construir Supervías cuando en el primer mundo lo que están haciendo es acabar con ellas. Las condiciones en las que se encuentran las calles de la Ciudad de México en la temporada de lluvias son una verdadera verguenza y un auténtico peligro ¿no debería de empezar por ahí? ¿o es que para sus aspiraciones presidenciales, esto no se puede traducir en un beneficio económico para el financiamiento de su campaña?
Parece que Ebrard siempre se quiere pasar de listo o supone que todos somos unos idiotas, pues se le llena la boca cuando habla de lo bien que funciona su prograna de bicicletización de la capirucha, aplicado a la snob colonia Condesa. El siempre apretujado jefe de gobierno presume que elprograma ha sido todo un éxito porque las carísimas bicis no has sufrido vandalismo y siguen estando completítas. Y ha habido incluso quienes han comparado este logro con lo que se vive en la ciudad de Amsterdam. El problema, monsieur Ebrard es que la Condesa NO es la Ciudad de México, ¿por qué no trata de aplicar ese tipo de programas en Iztapalapa, la colonia Buenos Aires o por algún rumbo de la ciudad menos fresa que la colonia donde su mujercita sale a pasear sus perritos rodeada de guaruras?
Entiéndalo Marcelito NO VIVIMOS EN EL PRIMER MUNDO y usted está necio en construir Supervías cuando en el primer mundo lo que están haciendo es acabar con ellas. Las condiciones en las que se encuentran las calles de la Ciudad de México en la temporada de lluvias son una verdadera verguenza y un auténtico peligro ¿no debería de empezar por ahí? ¿o es que para sus aspiraciones presidenciales, esto no se puede traducir en un beneficio económico para el financiamiento de su campaña?
viernes, 24 de septiembre de 2010
EL PITONISO EBRARD Y LAS CUCARACHAS
Hace unos días ví un programa en el que se discutían los graves daños y las consecuencias que traerá para este mundo (el único que tenemos, por lo pronto) el cambio climático. Quienes intervenían eran auténticos expertos de varios países y una de las más importantes conclusiones fue el sugerir que en lugar de "cambio" fueran utilizadas las palabras CRISIS o PROBLEMA, ya que éstas definen con mayor exactitud la gravedad del problema. Sin duda creo que tienen toda la razón, pues no son pocos los que relacionan este delicado asunto con las simples cuestiones del pronóstico del tiempo, de las ignorantes locutoras de los noticieros televisivos.
Por cierto que la semana pasada de nuevo Ebrard la quizo hacer de Pitoniso meteorológico curándose en salud al pronosticar una especie de Diluvio Universal para SU Ciudad de México, con la llegada a costas mexicanas del huracán Karl. Si en verdad le preocupàran estos temas como consecuencia de los desastres ecológicos, entonces no estaría tan empeñadp en el derribo de miles de árboles para construir la Supervía Poniente o ¿qué no estarán enterados sus asesores de cómo afectan este tipo de acciones el medio ambiente? ¿o se tratará sólo de crear una psocósis colectiva para seguir praticando métodos de control masivo?
El asunto es que Karl nunca azotó el D.F., pero a los jarochos si les pegó una super friega. Cómo será de fuerte el instinto hasta para los insectos, que dicen que en Veracruz se dieron cuenta de la magnitud del problema que traería consigo Karl, cuando observaron que las cucarachas estaban huyendo despavoridas poco antes de que el ciclón entrara al puerto.
Hoy que pasé por Luis Cabrera --una de las vialidades que se verán muy afectadas si se construye la Supervía Poniente-- pude ver en un buen número de casas letreros anunciando que están a la venta. No pude evitar pensar en seres humanos que huyen como cucarachas en lugar de ser solidarios. En personas egoístas e indiferentes que nada les importa que el gobierno tome decisiones equivocadas que afectan no sólo derechos patrimoniales, sino a todo un ecosistema. A esos bichos sólo les interesa vender antes de que sus propiedades se devalúen. Por eso estamos como estamos en esta ciudad, en este país.
Por cierto que la semana pasada de nuevo Ebrard la quizo hacer de Pitoniso meteorológico curándose en salud al pronosticar una especie de Diluvio Universal para SU Ciudad de México, con la llegada a costas mexicanas del huracán Karl. Si en verdad le preocupàran estos temas como consecuencia de los desastres ecológicos, entonces no estaría tan empeñadp en el derribo de miles de árboles para construir la Supervía Poniente o ¿qué no estarán enterados sus asesores de cómo afectan este tipo de acciones el medio ambiente? ¿o se tratará sólo de crear una psocósis colectiva para seguir praticando métodos de control masivo?
El asunto es que Karl nunca azotó el D.F., pero a los jarochos si les pegó una super friega. Cómo será de fuerte el instinto hasta para los insectos, que dicen que en Veracruz se dieron cuenta de la magnitud del problema que traería consigo Karl, cuando observaron que las cucarachas estaban huyendo despavoridas poco antes de que el ciclón entrara al puerto.
Hoy que pasé por Luis Cabrera --una de las vialidades que se verán muy afectadas si se construye la Supervía Poniente-- pude ver en un buen número de casas letreros anunciando que están a la venta. No pude evitar pensar en seres humanos que huyen como cucarachas en lugar de ser solidarios. En personas egoístas e indiferentes que nada les importa que el gobierno tome decisiones equivocadas que afectan no sólo derechos patrimoniales, sino a todo un ecosistema. A esos bichos sólo les interesa vender antes de que sus propiedades se devalúen. Por eso estamos como estamos en esta ciudad, en este país.
martes, 14 de septiembre de 2010
LOS SEGUNDOS PISOS SON UN RETROCESO, NO UN PROGRESO
El martes 7 de septiembre se publicó en CNN EXPANSION. COM un interesantísmo artículo que demuestra que el gobierno del D.F. está en contra del progreso, pues las vialidades elevadas están en vías de extinción en otros países. Transcribo íntegro dicho artículo por considerarlo realmente interesante:
Por Celina Yamashiro*
Antes de que existiera el segundo piso del periférico podía trasladarme en coche desde el poniente a cualquier punto del DF en un lapso no mayor a una hora. Hoy, dicha infraestructura representa un gran embudo vehicular en horas pico.
En cuatro años, la mala planeación elevó el número de autos y nos atrapó en un tráfico permanente. Sin embargo, las autoridades mantienen el discurso de que pavimentar es sinónimo de progreso, cuando países como Estados Unidos tuvieron que derrumbar los segundos pisos y los freeways, para impulsar un transporte público y eficiente, que mejore la conectividad.
Al menos siete vialidades elevadas de Estados Unidos desaparecerán: Cleveland, Seattle, Oklahoma City, New Haven, Buffalo, Syracuse y Baltimore. Corea del Sur pretende eliminar la autopista principal Cheonggye Expressway, para restaurar el canal Cheonggyecheon y rescatar los espacios naturales, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes y del medio ambiente.
México va en retroceso. La inexistencia de una planeación urbana integral converge con el interés político de algunos gobernantes empecinados en hacer desaparecer las escasas zonas verdes y la recarga de mantos acuíferos que permiten un menor hundimiento de la ciudad; y en empalmar las vialidades con más concreto para construir obras como la supervía Sur-Poniente, que sólo promoverá el aumento de las horas-hombre arriba del auto, y no el disfrute de espacios públicos y culturales.
La Secretaría de Transporte y Vialidad reconoce que ni siquiera se tiene la capacidad para cuidar la infraestructura existente, porque las autoridades no se coordinan entre ellas, y menos con la iniciativa privada, para llevar a cabo obras de construcción y mantenimiento.
Ésta es una de las razones por las que las calles y banquetas lucen como queso gruyère, mutiladas y con escombros. Después de que son pavimentadas, las delegaciones otorgan permisos a los privados para abrir zanjas e instalar fibra óptica, telefonía y agua, entre otros servicios.
Por si fuera poco, se desconoce el destino del "apoyo económico para las colonias afectadas" que pagan los privados por dichos permisos a las delegaciones, que no están obligadas a reportar a la ciudadanía en qué se gastan los recursos públicos.
El arrojo de esa cadenita ineficiente no sólo se centra en el derroche oderrumbe de piedras y fierros innecesarios, sino en el costo social y económico que deriva de decisiones urbanas incongruentes, que ya se reflejan en el aumento de enfermedades como el estrés y las adicciones a los medicamentos relajantes, para poder sobrevivir en una ciudad poco o nada sustentable.
¿De qué nos sirve invertir en vialidades que no nos llevan adonde queremos o necesitamos ir, cuando existen prioridades urgentes como el relleno de baches provocados por las lluvias o la sincronización de semáforos para alivianar el tráfico de la ciudad?
*Desde 1997 cubre los sectores de infraestructura y transporte en diferentes medio de comunicación.
Los segundos pisos quedaron en el pasado
Al menos siete vialidades elevadas de EE.UU. desaparecerán, de acuerdo con Celina Yamashiro; la experta en infraestructura opina que la Ciudad de México carece de planeación urbana integral.
Por Celina Yamashiro*
Antes de que existiera el segundo piso del periférico podía trasladarme en coche desde el poniente a cualquier punto del DF en un lapso no mayor a una hora. Hoy, dicha infraestructura representa un gran embudo vehicular en horas pico.
En cuatro años, la mala planeación elevó el número de autos y nos atrapó en un tráfico permanente. Sin embargo, las autoridades mantienen el discurso de que pavimentar es sinónimo de progreso, cuando países como Estados Unidos tuvieron que derrumbar los segundos pisos y los freeways, para impulsar un transporte público y eficiente, que mejore la conectividad.
Al menos siete vialidades elevadas de Estados Unidos desaparecerán: Cleveland, Seattle, Oklahoma City, New Haven, Buffalo, Syracuse y Baltimore. Corea del Sur pretende eliminar la autopista principal Cheonggye Expressway, para restaurar el canal Cheonggyecheon y rescatar los espacios naturales, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes y del medio ambiente.
México va en retroceso. La inexistencia de una planeación urbana integral converge con el interés político de algunos gobernantes empecinados en hacer desaparecer las escasas zonas verdes y la recarga de mantos acuíferos que permiten un menor hundimiento de la ciudad; y en empalmar las vialidades con más concreto para construir obras como la supervía Sur-Poniente, que sólo promoverá el aumento de las horas-hombre arriba del auto, y no el disfrute de espacios públicos y culturales.
La Secretaría de Transporte y Vialidad reconoce que ni siquiera se tiene la capacidad para cuidar la infraestructura existente, porque las autoridades no se coordinan entre ellas, y menos con la iniciativa privada, para llevar a cabo obras de construcción y mantenimiento.
Ésta es una de las razones por las que las calles y banquetas lucen como queso gruyère, mutiladas y con escombros. Después de que son pavimentadas, las delegaciones otorgan permisos a los privados para abrir zanjas e instalar fibra óptica, telefonía y agua, entre otros servicios.
Por si fuera poco, se desconoce el destino del "apoyo económico para las colonias afectadas" que pagan los privados por dichos permisos a las delegaciones, que no están obligadas a reportar a la ciudadanía en qué se gastan los recursos públicos.
El arrojo de esa cadenita ineficiente no sólo se centra en el derroche oderrumbe de piedras y fierros innecesarios, sino en el costo social y económico que deriva de decisiones urbanas incongruentes, que ya se reflejan en el aumento de enfermedades como el estrés y las adicciones a los medicamentos relajantes, para poder sobrevivir en una ciudad poco o nada sustentable.
¿De qué nos sirve invertir en vialidades que no nos llevan adonde queremos o necesitamos ir, cuando existen prioridades urgentes como el relleno de baches provocados por las lluvias o la sincronización de semáforos para alivianar el tráfico de la ciudad?
*Desde 1997 cubre los sectores de infraestructura y transporte en diferentes medio de comunicación.
PROPUESTAS (DECOROSAS) A MONSIEUR EBRARD
Aprovechando que los gobiernos local y federal están eufóricos por las celebraciones (nada austeras) de estas fiestas patrias, quisiera hacer -desde este espacio- dos propuestas a Don Ebrard:
¿Qué le parecería, en vista de que está tan obsesionado con el asunto de la Supervía poniente, dejar su departamentazo en la Colonia Condesa y mudarse a la zona por la que su gobierno pretende pasar la mentada Supervía? De esa manera nos dejaría callados a todos los que nos hemos manifestado en contra del proyecto y demostraría que sus argumentos para construirla son avalados por acciones y que no es movido por oscuros intereses económicos para financiar su campaña presidencial. Por supuesto no se trata de que alguien de su investidura se vaya a vivir a las barrancas como si fuera una especie de Tarzán del siglo XXI, ni Dios lo mande lic., sabemos de su rancio abolengo avalado por tan ilustres y afrancesados apellidos. Hay bastantes zonas residenciales en las cuales usted podría "sentar sus reales" (como decían las abuelas) sin que fuera en detrimento de su calidad de vida... bueno, eso si a usted no le molesta que le pasen por encima de la cabeza miles de automóviles por el resto de su vida; o lo que eso representará para sus pulmones por la baja calidad del aire que respirará, sin hablar del asunto de conciencia por la cantidad de árboles que se talarán para cumplirle el Super capricho.
Lo que si le recomiendo es que no considere la posibilidad de mudarse a la colonia La Malinche porque no creo que ahí sería del todo bien recibido.
La otra propuesta es aún más sencilla, pues no tendría que mudarse de su glamorosa colonia Condesa:
¿Qué le parece si en lugar de construir la Supervía por el lado poniente, lo hace un poco más al centro? Bueno, no le puedo dar las coordenadas exactas ya que no soy ni topógrafo, ni geógrafo pero la idea sería que pasara justo por encima del Parque México, ese en donde su esposa (rodeada de guaruras) saca a pasear a sus perritos. Una de las principales ventajas de esta idea es que resultaría mucho más fácil conectar la Supervía con el circuito Bicentenario que tantas satisfacciones (y dinero) le han dado. Por otro lado sólo se enfrentaría a los reclamos de gente igual que usted, sofisticada y decente, no como esos rijosos sureños que se oponen al progreso. Quizá no habría protestas porque en nuestro país la gente bien considera que es de nacos manifestarse. Ahora que escribo esto se me está ocurriendo que la Supervía podría correr de La Condesa al Ayuntamiento y así haría el viaje en su auto o en bicicleta... que tanto le gusta (me refiero al medio de transporte).
Espero que estos días de fiesta le sirvan para reflexionar y darse cuenta que la construcción de una Supervía es una auténtica locura!
¿Qué le parecería, en vista de que está tan obsesionado con el asunto de la Supervía poniente, dejar su departamentazo en la Colonia Condesa y mudarse a la zona por la que su gobierno pretende pasar la mentada Supervía? De esa manera nos dejaría callados a todos los que nos hemos manifestado en contra del proyecto y demostraría que sus argumentos para construirla son avalados por acciones y que no es movido por oscuros intereses económicos para financiar su campaña presidencial. Por supuesto no se trata de que alguien de su investidura se vaya a vivir a las barrancas como si fuera una especie de Tarzán del siglo XXI, ni Dios lo mande lic., sabemos de su rancio abolengo avalado por tan ilustres y afrancesados apellidos. Hay bastantes zonas residenciales en las cuales usted podría "sentar sus reales" (como decían las abuelas) sin que fuera en detrimento de su calidad de vida... bueno, eso si a usted no le molesta que le pasen por encima de la cabeza miles de automóviles por el resto de su vida; o lo que eso representará para sus pulmones por la baja calidad del aire que respirará, sin hablar del asunto de conciencia por la cantidad de árboles que se talarán para cumplirle el Super capricho.
Lo que si le recomiendo es que no considere la posibilidad de mudarse a la colonia La Malinche porque no creo que ahí sería del todo bien recibido.
La otra propuesta es aún más sencilla, pues no tendría que mudarse de su glamorosa colonia Condesa:
¿Qué le parece si en lugar de construir la Supervía por el lado poniente, lo hace un poco más al centro? Bueno, no le puedo dar las coordenadas exactas ya que no soy ni topógrafo, ni geógrafo pero la idea sería que pasara justo por encima del Parque México, ese en donde su esposa (rodeada de guaruras) saca a pasear a sus perritos. Una de las principales ventajas de esta idea es que resultaría mucho más fácil conectar la Supervía con el circuito Bicentenario que tantas satisfacciones (y dinero) le han dado. Por otro lado sólo se enfrentaría a los reclamos de gente igual que usted, sofisticada y decente, no como esos rijosos sureños que se oponen al progreso. Quizá no habría protestas porque en nuestro país la gente bien considera que es de nacos manifestarse. Ahora que escribo esto se me está ocurriendo que la Supervía podría correr de La Condesa al Ayuntamiento y así haría el viaje en su auto o en bicicleta... que tanto le gusta (me refiero al medio de transporte).
Espero que estos días de fiesta le sirvan para reflexionar y darse cuenta que la construcción de una Supervía es una auténtica locura!
martes, 31 de agosto de 2010
UNA LEY DE PARTICIPACION... SIN PARTICIPANTES
Pues esa dichosa "ley de participación ciudadana" si que es un asunto más bien convenenciero. De entrada se trata de una dirección que ya fue degradada a sub-dirección y ha sido utilizada para fines netamente partidistas (perredistas, por supuesto) pues resulta que la consulta que más afluencia tuvo, data de las épocas en las que sometió a la consideración de la ciudadanía la permanencia de López Obrador como Jefe de Gobierno en el 2002. En ese entonces vaya que les interesaba que los ciudadanos opináramos al respecto y sin tener mucha vela en el entierro del pleito entre AMLO y el ranchero de triste memoria (pero multimillonario) Vicentico Fox. El caso es que esos más de 600 mil votos que se obtuvieron fueron más que bien aprovechados políticamente.
Con las reformas que se han hecho a esta mentada ley, yo quisiera proponer una nueva denominación a la misma: LEY UNILATERAL SIN PARTICIPACION CIUDADANA. Este término define con mayor claridad las oscuras intenciones de un gobierno y sus secuaces perdón quise decir legisladores o asambleístas que, en todo caso parecen estar pintados o ser comparsa, pues se entiende que los perredistas pasarán todo lo que convenga a su amo (otra vez perdón) quise decir jefazo de gobierno, pero ¿qué pasa con los que se supone que son de oposición? ¿También necesitarán de unos ultramodernos IPADS para votar en contra de las leyes que tienen como objetivo borrarle los derechos a los ciudadanos?
Seguiremos con el tema, porque vale la pena que abramos los ojos y los oídos.
Con las reformas que se han hecho a esta mentada ley, yo quisiera proponer una nueva denominación a la misma: LEY UNILATERAL SIN PARTICIPACION CIUDADANA. Este término define con mayor claridad las oscuras intenciones de un gobierno y sus secuaces perdón quise decir legisladores o asambleístas que, en todo caso parecen estar pintados o ser comparsa, pues se entiende que los perredistas pasarán todo lo que convenga a su amo (otra vez perdón) quise decir jefazo de gobierno, pero ¿qué pasa con los que se supone que son de oposición? ¿También necesitarán de unos ultramodernos IPADS para votar en contra de las leyes que tienen como objetivo borrarle los derechos a los ciudadanos?
Seguiremos con el tema, porque vale la pena que abramos los ojos y los oídos.
miércoles, 25 de agosto de 2010
ENCUESTAS SOSPECHOSAS
Nuestro país es generador de prácticas de corrupción que pueden dejar con el ojo cuadrado a los habitantes de otros países que, se supone, tienen costumbres aún más corruptas que las nuestras. Pero la cosa no queda ahí, además de esas prácticas, podemos presumir de neologismos creados por insignes políticos, como es el caso del concepto SOSPECHOSISMO, acuñado por el panista de vergonzante memoria y quien ahora parece que (de nuevo) se quiere apuntar como suspirante a la presidencia: mr. Santiago Creel.
Usted se preguntará ¿y qué tiene que ver una cosa con la otra? Muy sencillo. No sólo resulta que ahora ha surgido un movimiento que está a favor de la construcción de la Supervía Poniente y que, como cree tan firmemente en tan grandioso y magnífico proyecto, pues están dispuestos a financiar "de su propio bolsillo" lo que sea necesario para demostrar las conveniencias de que este proyectazo se lleve a cabo. POR SUPUESTO ESTO PUEDE PRESTARSE A PENSAR EN PRACTICAS TAN CORRUPTAS COMO SOSPECHOSAS, pues no es costumbre que en este país se manifiesten apoyos incondicionales a iniciativas oficiales y si pensamos que no vivimos tiempos precisamente de bonanza, pues resulta sumamente extraño el entusiasmo por financiar una encuesta (por parte de"la ciudadanía") para apoyar el multimillonario proyecto.
Pero la cosa no queda ahí. De la mentada encuesta sólo se ha publicado que "una abrumadra mayoría" (creo que setenta y tantos por ciento) está favor de que se construya la Supervía. Y otra vez entra en juego el famoso sospechosismo, pues no se da información acerca de la metodología de la encuesta (el número de entrevistas, el número de preguntas, las zonas donde se aplicó, el márgen de error, etc.,etc.,etc.)
¿Se puede confiar en la veracidad de algo así? ¿Me paso de paranoico? ¿No se supone que quienes apoyan el proyecto tratan de apoyar sus argumentos con estadísticas?
TODO HACE PENSAR QUE EL GDF NO ESCATIMARA EN GASTAR LO QUE SEA NECESARIO PARA HACER SU UNILATERAL VOLUNTAD Y QUE SE VALDRA DE TODA CLASE DE ARGUMENTOS (VALIDOS O NO) PARA QUE ASI SEA.
Es momento de decir basta y no conformarnos con los resultados de una encuesta mágica aplicada a ciudadanos fantasma.
Usted se preguntará ¿y qué tiene que ver una cosa con la otra? Muy sencillo. No sólo resulta que ahora ha surgido un movimiento que está a favor de la construcción de la Supervía Poniente y que, como cree tan firmemente en tan grandioso y magnífico proyecto, pues están dispuestos a financiar "de su propio bolsillo" lo que sea necesario para demostrar las conveniencias de que este proyectazo se lleve a cabo. POR SUPUESTO ESTO PUEDE PRESTARSE A PENSAR EN PRACTICAS TAN CORRUPTAS COMO SOSPECHOSAS, pues no es costumbre que en este país se manifiesten apoyos incondicionales a iniciativas oficiales y si pensamos que no vivimos tiempos precisamente de bonanza, pues resulta sumamente extraño el entusiasmo por financiar una encuesta (por parte de"la ciudadanía") para apoyar el multimillonario proyecto.
Pero la cosa no queda ahí. De la mentada encuesta sólo se ha publicado que "una abrumadra mayoría" (creo que setenta y tantos por ciento) está favor de que se construya la Supervía. Y otra vez entra en juego el famoso sospechosismo, pues no se da información acerca de la metodología de la encuesta (el número de entrevistas, el número de preguntas, las zonas donde se aplicó, el márgen de error, etc.,etc.,etc.)
¿Se puede confiar en la veracidad de algo así? ¿Me paso de paranoico? ¿No se supone que quienes apoyan el proyecto tratan de apoyar sus argumentos con estadísticas?
TODO HACE PENSAR QUE EL GDF NO ESCATIMARA EN GASTAR LO QUE SEA NECESARIO PARA HACER SU UNILATERAL VOLUNTAD Y QUE SE VALDRA DE TODA CLASE DE ARGUMENTOS (VALIDOS O NO) PARA QUE ASI SEA.
Es momento de decir basta y no conformarnos con los resultados de una encuesta mágica aplicada a ciudadanos fantasma.
viernes, 20 de agosto de 2010
LOS PLEITOS DE EBRARD
Pues ahora que el insigne Jefe de Gobierno de la Ciudad de México está tan ocupado demandando a quienes lo han difamado, es probable que pierda interés en seguir comentiendo injusticias con sus súbditos... perdón con los ciudadanos que lo eligieron para que tratara de cumplir con equidad la voluntad de quienes le dieron su confianza para que ejerciera el cargo, gozando de un sueldo (nada bajo, por cierto) cubierto por lo impuestos que pagan esos mismos ciudadanos.
En México parece que la política se hace al mismo nivel que los chismes de una de ess publicaciones de farándula, baratas y de mal gusto. Es evidente que a Ebrard muy poco le importa el asunto de la diversidad y sus derechos, lo que le interesa es "la raja" política que le pueda sacar al escándalo y el agua que pueda llevar con ello a su molino personal y a sus aspiraciones presidenciales.
Lo que es terrible y triste a la vez, es que un boquiflojo y enloquecido príncipe de la iglesia puede captar mucha más atención y polémica alrededor de Ebrard que el terrible daño ecológico que causará la construcción de la Supervía. ¿A quién le importa ese deterioro irreversible, cuando la honra y el buen nombre de monsieur Ebrard está en juego?
El otro día que estaba viendo un documental acerca de una especie prehistórica que había permanecido por más de 300 millones de años y que desapareció de la faz de la tierra debido a UN CAMBIO CLIMATICO, pensé que era muy poco lo que podía esperar el ser humano... la diferencia es que esa especie prehistórica fue víctima de las circunstancias, cuando somos nosotros (los supuestamente racionales) los que estamos propiciando las catástrofes. Todo el faño que provocamos al ecosistema no es producto de la casualidad ni caprichos de la naturaleza ¿hasta cuándo entenderemos eso? ¿hasta que sea verdaderamente tarde? ¿para entonces de qué les servirá el poder a los políticos?
Lo peor de todo es que así como hay un Ebrard obstinado con privilegiar la contaminación que producen los autos consruyendo Supervías, también hayun Obama a quien le ha importado muy poco el daño caisado en el Golfo de México por el derrame de petróleo.
Carajo!
En México parece que la política se hace al mismo nivel que los chismes de una de ess publicaciones de farándula, baratas y de mal gusto. Es evidente que a Ebrard muy poco le importa el asunto de la diversidad y sus derechos, lo que le interesa es "la raja" política que le pueda sacar al escándalo y el agua que pueda llevar con ello a su molino personal y a sus aspiraciones presidenciales.
Lo que es terrible y triste a la vez, es que un boquiflojo y enloquecido príncipe de la iglesia puede captar mucha más atención y polémica alrededor de Ebrard que el terrible daño ecológico que causará la construcción de la Supervía. ¿A quién le importa ese deterioro irreversible, cuando la honra y el buen nombre de monsieur Ebrard está en juego?
El otro día que estaba viendo un documental acerca de una especie prehistórica que había permanecido por más de 300 millones de años y que desapareció de la faz de la tierra debido a UN CAMBIO CLIMATICO, pensé que era muy poco lo que podía esperar el ser humano... la diferencia es que esa especie prehistórica fue víctima de las circunstancias, cuando somos nosotros (los supuestamente racionales) los que estamos propiciando las catástrofes. Todo el faño que provocamos al ecosistema no es producto de la casualidad ni caprichos de la naturaleza ¿hasta cuándo entenderemos eso? ¿hasta que sea verdaderamente tarde? ¿para entonces de qué les servirá el poder a los políticos?
Lo peor de todo es que así como hay un Ebrard obstinado con privilegiar la contaminación que producen los autos consruyendo Supervías, también hayun Obama a quien le ha importado muy poco el daño caisado en el Golfo de México por el derrame de petróleo.
Carajo!
viernes, 6 de agosto de 2010
MARX Y MARCELO EBRARD
Con los antecedentes tan priístas de Ebrard, siempre me había parecido realmente extraño que hubiera sido cobijado por un partido de supuesta izquierda como lo es el PRD. De hecho esa apariencia tan sospechosamente "pulcra" de este personaje, tan alejado de la mezclilla y los blazers de pana, eran signos inequívocos de que probablemente nunca habría leído textos marxistas, ni por equivocación. Además de la facha y su gusto por vivir en lugares como la Condesa (lo más alejado posible de "la chusma" denunciaban una tendencia más bien burguesa o en todo caso fresa (y que quede bien claro que no estoy haciendo referencia a asuntos relacionados con la tan llevada y traída diversidad).
Hoy todas estas conjeturas se vinieron abajo cuando descubrí que Ebrard es fiel seguidor de las palabras de Marx. Así es y aunque usted no lo crea, el jefe de gobierno sigue al pie de la letra los preceptos marxistas. Y usted me dirá que entonces por qué está tan alejado de todo lo que huela a proletariado, por qué muestra una enorme insensibilidad por todo aquello que esté relacionado con las masas, o la igualdad etc., etc. La respuesta es muy sencilla: Ebrard no leyó a Carlos Marx, sigue al pie de la letra lo expresado por GROUCHO MARX cuando dijo:
LA POLITICA ES EL ARTE DE BUSCAR PROBLEMAS, ENCONTRARLOS, HACER UN DIAGNOSTICO FALSO Y APLICAR DESPUES LOS REMEDIOS EQUIVOCADOS.
Hoy todas estas conjeturas se vinieron abajo cuando descubrí que Ebrard es fiel seguidor de las palabras de Marx. Así es y aunque usted no lo crea, el jefe de gobierno sigue al pie de la letra los preceptos marxistas. Y usted me dirá que entonces por qué está tan alejado de todo lo que huela a proletariado, por qué muestra una enorme insensibilidad por todo aquello que esté relacionado con las masas, o la igualdad etc., etc. La respuesta es muy sencilla: Ebrard no leyó a Carlos Marx, sigue al pie de la letra lo expresado por GROUCHO MARX cuando dijo:
LA POLITICA ES EL ARTE DE BUSCAR PROBLEMAS, ENCONTRARLOS, HACER UN DIAGNOSTICO FALSO Y APLICAR DESPUES LOS REMEDIOS EQUIVOCADOS.
miércoles, 4 de agosto de 2010
ESTA MALINCHE NO SE VENDE
Más allá de la extraña coincidencia de que esta colonia de Contreras lleve por nombre el de ese histórico y polémico personaje y ahora sea el mayor punto de oposición a la construcción de la Supervía, más allá del desolador espectáculo que presenta la colonia La Malinche con sus casas rotas y en pedazos, es importantísimo dar un reconocimiento a quienes han dicho NO A LA SUPERVIA con hechos y no sólo con palabras.
¿Será que los políticos en México se aprovechan de que "sus gobernados" somos bien aguantadores y casi de nada nos quejamos? ¿Será que para ellos es mucho más fácil sobornar y corromper que cumplir sus promesas de campaña? ¿Será que no les queda ni tantita verguenza? Pues sean cuales sean las respuestas a estas interrogantes, debemos aplaudir de pie a quienes se han atrevido a decir YA BASTA, a quienes se han parado frente a la maquinaria pesada arriesgando incluso su vida, como lo hizo aquel manifestante chino en la Plaza de Tiananmen, en las protestas y la represión de 1989.
Quienes están ofreciendo resistencia en La Malinche están defendiendo un patrimonio que les ha costado muchísimos años de esfuerzo conseguir. Ellos, al igual que millones de mexicanos, han enfrentado crisis sexenio tras sexenio, han tenido que ver cómo los gobernantes saquean el país y se van con las manos llenas; paradójicamente muchos de ellos votaron por el PRD creyendo en el proyecto de Ebrard quien ahora les quiere arrebatar lo que han logrado con enormes sacrificios. No les ha quedado más remedio que hacerse escuchar a como dé lugar, dando con sus ACCIONES un ejemplo a muchos que no dejan de quejarse en las redes sociales, pero que no mueven un dedo para que las cosas cambien. ¿Será ese el México Bronco al que le temen los gobernantes? ¿Entenderá Ebrard que no debe de jugar con lumbre... porque se puede quemar... en todos los sentidos?
La Malnche está en pie de lucha y seguramente NO traicionará ni sus principios ni sus convicciones.
¿Será que los políticos en México se aprovechan de que "sus gobernados" somos bien aguantadores y casi de nada nos quejamos? ¿Será que para ellos es mucho más fácil sobornar y corromper que cumplir sus promesas de campaña? ¿Será que no les queda ni tantita verguenza? Pues sean cuales sean las respuestas a estas interrogantes, debemos aplaudir de pie a quienes se han atrevido a decir YA BASTA, a quienes se han parado frente a la maquinaria pesada arriesgando incluso su vida, como lo hizo aquel manifestante chino en la Plaza de Tiananmen, en las protestas y la represión de 1989.
Quienes están ofreciendo resistencia en La Malinche están defendiendo un patrimonio que les ha costado muchísimos años de esfuerzo conseguir. Ellos, al igual que millones de mexicanos, han enfrentado crisis sexenio tras sexenio, han tenido que ver cómo los gobernantes saquean el país y se van con las manos llenas; paradójicamente muchos de ellos votaron por el PRD creyendo en el proyecto de Ebrard quien ahora les quiere arrebatar lo que han logrado con enormes sacrificios. No les ha quedado más remedio que hacerse escuchar a como dé lugar, dando con sus ACCIONES un ejemplo a muchos que no dejan de quejarse en las redes sociales, pero que no mueven un dedo para que las cosas cambien. ¿Será ese el México Bronco al que le temen los gobernantes? ¿Entenderá Ebrard que no debe de jugar con lumbre... porque se puede quemar... en todos los sentidos?
La Malnche está en pie de lucha y seguramente NO traicionará ni sus principios ni sus convicciones.
EL FIN ... NO JUSTIFICA LOS MIEDOS
Ante la gran cantidad de injusticias que cometen los gobiernos (federales y locales) no es exagerado pensar que cualquier tipo de acciones pueden desatar su enojo y , por lo tanto, las represalias. Un ejemplo de ello se dió el domingo pasado, con la organización de una "cadena humana" --como protesta en contra de la construcción de la Supervía Poniente. A pesar de que muchísimas personas estamos en contra de la construcción de este aberrante proyecto, a esta manifestación no se sumaron muchos de los inconformes. Sería bueno que nos deshiciéramos de esa absurda idea de que el gobierno puede tomar represalias si exigimos nuestro derecho a opinar y a decidir. La cadena que se formó estuvo llena de entusiasmo y energía, pero tendría que haberse formado "de una sola pieza" desde la Casa Popular hasta la colonia La Malinche, que es donde está el plantón de un grupo de valientes que se oponen a la entrada de la maquinaria pesada para iniciar las obras.
Este tipo de acciones es sólo una idea de la gran cantidad de cosas que se tienen que llevar a cabo para que el gobierno del DF no desoiga el reclamo popular, pues sucede que como ya encontraron oposición por el lado de La Malinche, ahora ya están inciando las obras por otra parte. Definitivamente son la política y el dinero lo que realmente les interesa y les mueve: si , por lo pronto, no han querido utilizar la fuerza pública en contra de "los rijosos" de La Malinche, eso no significa que tarde o temprano llegaran a tratar de quitar o hacer a un lado a quienes les estorban. Tampoco es un secreto que no escatimarán en recursos para tratar de lograr sus objetivos, por ello es necesario que haya una mayor y mejor organización entre quienes nos oponemos a que la Supervía sea una realidad, porque ahora mismo padecemos las consecuencias del deterioro ambiental y no debemos dejar de estar alertas.
A la lucha en contra de esta imposición gubernamental hay muchos que se qusieran sumar, es por ello que quienes están al frente del movimiento en contra de la Supervía tienen que perder el miedo, ejercer la autocrítica y escuchar lo que pueden ser aportaciones valiosas en cuanto a ideas o acciones. Sin duda es mucho lo que han logrado hasta ahora, pero aún es muy largo el camino por recorrer para impedir que esta locura se convierta en una realidad que afectará no sólo a la parte poniente de la ciudad.
Este tipo de acciones es sólo una idea de la gran cantidad de cosas que se tienen que llevar a cabo para que el gobierno del DF no desoiga el reclamo popular, pues sucede que como ya encontraron oposición por el lado de La Malinche, ahora ya están inciando las obras por otra parte. Definitivamente son la política y el dinero lo que realmente les interesa y les mueve: si , por lo pronto, no han querido utilizar la fuerza pública en contra de "los rijosos" de La Malinche, eso no significa que tarde o temprano llegaran a tratar de quitar o hacer a un lado a quienes les estorban. Tampoco es un secreto que no escatimarán en recursos para tratar de lograr sus objetivos, por ello es necesario que haya una mayor y mejor organización entre quienes nos oponemos a que la Supervía sea una realidad, porque ahora mismo padecemos las consecuencias del deterioro ambiental y no debemos dejar de estar alertas.
A la lucha en contra de esta imposición gubernamental hay muchos que se qusieran sumar, es por ello que quienes están al frente del movimiento en contra de la Supervía tienen que perder el miedo, ejercer la autocrítica y escuchar lo que pueden ser aportaciones valiosas en cuanto a ideas o acciones. Sin duda es mucho lo que han logrado hasta ahora, pero aún es muy largo el camino por recorrer para impedir que esta locura se convierta en una realidad que afectará no sólo a la parte poniente de la ciudad.
domingo, 1 de agosto de 2010
DIVIDE Y VENCERAS
Surge otro movimiento y se llama "SI A LA SUPERVIA"
lo dirige Jorge Eduardo Pascual quie aparece como uno de los convocantes para la creación de este Movimiento. Se trata de la única persona que tiene dos suspensiones definitivas en contra de la construcción de la Supervía, por las afectaciones al estacionamiento y la calle inferior del condominio horizontal ubicado en avenida de Desierto de los Leones número 1589, Álvaro Obregón, donde es propietario de varios departamentos.
lo dirige Jorge Eduardo Pascual quie aparece como uno de los convocantes para la creación de este Movimiento. Se trata de la única persona que tiene dos suspensiones definitivas en contra de la construcción de la Supervía, por las afectaciones al estacionamiento y la calle inferior del condominio horizontal ubicado en avenida de Desierto de los Leones número 1589, Álvaro Obregón, donde es propietario de varios departamentos.
HOY PROTESTA CONTRA LA SUPERVIA
El domingo primero de agosto habrá una cadena humana en contra de la construcción de la supervía poniente que partirá de la Casa Popular de la Magdalena Contreras. Únete. La cita es a las 10 horas.
jueves, 29 de julio de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
INTIMIDACIONES Y AGRESIONES PARA HACER SU SUPERVIA
Con barricadas habitantes de LA MALINCHE impidieron que continuara el derribo de inmuebles ya deshabitados.
Exigieron mostrar los permisos, los cuales no fueron presentados.
La maquinaria fue retirada y los vecinos tiraron la malla metálica que limitaba la zona expropiada. El GDF dice que "no necesita permisos" y llamó "rijosos" a los afectados.
Exigieron mostrar los permisos, los cuales no fueron presentados.
La maquinaria fue retirada y los vecinos tiraron la malla metálica que limitaba la zona expropiada. El GDF dice que "no necesita permisos" y llamó "rijosos" a los afectados.
Oposición vecinal es ignorada, el GDF no piensa retrasar Supervía
Sin importar la resistencia de los vecinos de la ColoniaLA MALINCHE la construcción de la SUPERVIA no se detiene y va en tiempo y forma, ESEGURO el Secretario de Obras del DF, Fernando Aboitiz. "No afecta nada, vamos en programa", dijo en referencia a los habitantes que el lunes colocaron una barricada en la zona para no permitir el paso de las máquinas.
"No, (los trabajos físicos) todavía no arrancan, no hay una fecha para eso, estamos haciendo acciones que tienen que ver por un lado con la Secretaría de Gobierno, las demoliciones SE están trabajando con vecinos, y acciones ambientales, todavía no estamos en obra", apuntó. "Son los preparativos para poder entregar el derecho de vía a la concesionaria, entregando el derecho de vía pueden arrancar la obra".
"No, (los trabajos físicos) todavía no arrancan, no hay una fecha para eso, estamos haciendo acciones que tienen que ver por un lado con la Secretaría de Gobierno, las demoliciones SE están trabajando con vecinos, y acciones ambientales, todavía no estamos en obra", apuntó. "Son los preparativos para poder entregar el derecho de vía a la concesionaria, entregando el derecho de vía pueden arrancar la obra".
sábado, 10 de julio de 2010
Ya se sabía..
ublicado 17:58 h. 09-07-2010
Dan "luz verde" a Supervía Poniente
Foto: Cuartoscuro
La Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal otorgó la autorización "condicionada" para la construcción de la Supervía Poniente de la ciudad de México, que unirá Santa Fe con Luis Cabrera.
En conferencia de prensa la titular de la dependencia, Martha Delgado Peralta, informó que a través de la Dirección de Regulación Ambiental emitió el resolutivo que incluye más de 45 condicionantes a la empresa controladora Vía Rápida Poetas, cuyo objetivo es proteger el medio ambiente.
Entre esas condiciones destacan la reforestación de la zona con 112 mil 200 nuevos árboles con especies nativas y la creación de dos viveros forestales que servirán para la restitución de los que serán afectados por la obra.
Otra condicionante es la presentación de un programa hidrológico que garantice el mantenimiento, por lo menos en las condiciones actuales, de recarga del acuífero en la zona a través de la captación del agua pluvial y la conducción y retiro de los contaminantes que adquiera en su recorrido.
La dependencia capitalina también exige la eliminación de las casetas de peaje y en su lugar crear un sistema de cobro automatizado, así como permitir el tránsito de autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en su modalidad express.
miércoles, 30 de junio de 2010
PRESENTAN PROYECTO La Supervía Sur-Poniente conectará Cuajimalpa con Periférico Sur; será confinada desde Avenida de los Poetas, en Centenario, hasta Luis Cabrera, después de San Jerónimo
SEGUN UNA NOTA DE EL UNIVERSAL ...
El primer primer tramo que se edificará será de Cuajimalpa
a Las Águilas, que deberá
concluirse en mayo del 2011.
La segunda etapa, que correrá
de Las Águilas a Periférico
Sur, se tiene previsto
concluirla en diciembre
del mismo año..
domingo, 27 de junio de 2010
¿Y LA DELEGACION QUE?
Se supone que, desde hace algunos años, en la Ciudad de México se establecieron normas para hacerla más democrática. Se supone que, para evitar ciertas irregularidades, ya no es el Jefe de Gobierno quien designa a los Delegados políticos y que éstos son elegidos en las urnas. Se supone que los ciudadanos eligen a las autoridades para que éstas velen por sus intereses y los representen ante las autoridades.
Si todas estas suposiciones fueran ciertas, entonces no tendríamos que preguntar ¿Por qué las autoridades delegacionales apoyan incondicionalmente la construcción de la Supervía?
Ellos tendrían que ser imparciales o, en todo caso, estar de parte de LOS CIUDADANOS porque es a la ciudadanía a quien le deben sus cargos. La realidad y el problema es que ven por su futuro político y no por los efectos y los daños que puede provocar el gobierno central con sus decisiones unilaterales, como sucede con este asunto de la Supervía Poniente.
El desinterés y desprecio con el que las autoridades nos tratan es un insulto a nuestros derechos y a nuestra inteligencia. Su misión debería estar muy por encima de su necesidad de agradar a quienes creen ellos que son sus jefes. En este caso, los delegados de las demarcaciones afectadas por la Supervía tendrían que ser los interlocutores con el gobierno central para que las voces de los vecinos se escucharan. Lejos de ello, se prestan para jugar un papel represor y se dedican a amedrentar a quienes tratamos de exigir nuestros derechos. Ellos NO tienen que ser el brazo ejecutor de la intolerancia. La ciudad es nuestra y a ellos se les paga por cumplir una función administrativa, no es posible que utilicen los recursos que les son confiados para desalentar cualquier movimiento que se manifieste o cuestione decisiones unilaterales.
No debemos olvidar que quien es ahora Delegado, mañana aspirará a ser Diputado o Senador y en su discurso de campaña, se comprometerá "a defender con su vida" los derechos de quien vote por él (o ella). Es fundamental que les hagamos saber a los funcionarios (sean del nivel que sean) que SI tenemos memoria, que cumplan lo que prometen y que no se olviden de nosotros cuando obtienen lo que quieren. Es una cuestión de respeto y madurez social y política que cada día es más apremiante en esta gran ciudad, en este país.
Si todas estas suposiciones fueran ciertas, entonces no tendríamos que preguntar ¿Por qué las autoridades delegacionales apoyan incondicionalmente la construcción de la Supervía?
Ellos tendrían que ser imparciales o, en todo caso, estar de parte de LOS CIUDADANOS porque es a la ciudadanía a quien le deben sus cargos. La realidad y el problema es que ven por su futuro político y no por los efectos y los daños que puede provocar el gobierno central con sus decisiones unilaterales, como sucede con este asunto de la Supervía Poniente.
El desinterés y desprecio con el que las autoridades nos tratan es un insulto a nuestros derechos y a nuestra inteligencia. Su misión debería estar muy por encima de su necesidad de agradar a quienes creen ellos que son sus jefes. En este caso, los delegados de las demarcaciones afectadas por la Supervía tendrían que ser los interlocutores con el gobierno central para que las voces de los vecinos se escucharan. Lejos de ello, se prestan para jugar un papel represor y se dedican a amedrentar a quienes tratamos de exigir nuestros derechos. Ellos NO tienen que ser el brazo ejecutor de la intolerancia. La ciudad es nuestra y a ellos se les paga por cumplir una función administrativa, no es posible que utilicen los recursos que les son confiados para desalentar cualquier movimiento que se manifieste o cuestione decisiones unilaterales.
No debemos olvidar que quien es ahora Delegado, mañana aspirará a ser Diputado o Senador y en su discurso de campaña, se comprometerá "a defender con su vida" los derechos de quien vote por él (o ella). Es fundamental que les hagamos saber a los funcionarios (sean del nivel que sean) que SI tenemos memoria, que cumplan lo que prometen y que no se olviden de nosotros cuando obtienen lo que quieren. Es una cuestión de respeto y madurez social y política que cada día es más apremiante en esta gran ciudad, en este país.
LA SUPERVIA ATENTA CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESION
Ahora resulta que quienes "gobiernan" esta ciudad no sólo están dispuestos a desoír cualquier opinión que cuestione sus decisiones, que les pida explicaciones y argumentos que avalen sus acciones... ahora estamos llegando a la provocación y a la represión de un derecho fundamental en un país democrático: LA LIBERTAD DE EXPRESION.
El día de hoy (domingo 27 de junio) no todos estábamos obsesionados con "el juego del hombre", como les encantaría que sucediera a las autoridades, así que asistimos a la explanada de la delegación Contreras, pues se había programado una asamblea en contra de la construcción de la Supervía Poniente.
Llegamos a la cita y nos pareció extraño que al parecer los convocados a la reunión más bien eran policías y tipos malencarados con pinta de golpeadores, pues eran los que en su mayoría ocupaban la plaza, también se oía el transitar de helicópteros que rondaban los cielos contrerenses. De pronto una señora se nos acercó y, muy discretamente y con muchísima precaución, nos preguntó si íbamos a la asamblea. Fue ella quien nos comunicó que ésta se había suspendido "porque había habido amenazas".
Habría que preguntar a monsieur Ebrard ¿De qué se trata todo esto? ¿Es tanta la presión que tiene por parte de la compañía a la que le otorgó el proyecto, sin licitación de por medio? ¿De cuántas maneras está dispuesto a pisotear los derechos de los ciudadanos? Es claro que para el resulta más fácil emplear la fuerza pública que la razón.
El asunto es que esto sucede hoy en Magdalena Contreras, en una simple reunión informativa. pero mañana puede suceder en cualquier otra parte de la ciudad. De una ciudad que, para beneplácito de sus autoridades, se encuentra indefensa porque está tan desunida como incomunicada. Es importantísimo que los chilangos nos demos cuenta que la única manera de hacernos oír es el interesarnos por los problemas que a corto, mediano y largo plazo nos afectarán A TODOS como sucede con este asunto de la Supervía Poniente.
jueves, 24 de junio de 2010
Contra la Supervía hay un SUPER DESORDEN
Al parecer, uno de los más graves problemas que enfrenta la oposición a la construcción de la Supervía Poniente es que está resultando un movimiento desmembrado. Si bien es cierto que este asunto afecta a una gran cantidad de personas, separadas no sólo por demarcaciones sino por ideologías y posiciones sociales, es un hecho que, mientras no se consolide un frente común y un liderazgo claro, que unifique las distintas voces... el gobierno ganará la batalla y se saldrá (otra vez) con la suya.
¿Cómo pretendemos que se nos tome en cuenta si no somos capaces de organizarnos? La realidad es que siempre hay razones de sobra para justificarnos: o estamos demasiado ocupados con nuestras tareas cotidianas o no estamos dispuestos a ceder un poco de tiempo a un problema que tarde o temprano nos afectará, y mucho. Le entramos a eso del apoyo y "la revolución" siempre y cuando nos quede cerca y no sea necesario desplazarnos "hasta el otro lado de la ciudad" porque tenemos un montón de cosas que hacer. Y mientras tanto el aparato gubernamental no escatima en recursos para que las cosas se hagan como ellos quieren que se hagan, pues a la larga (o a la corta) podrán disponer de los recursos que ellos mismos han asignado al proyecto de la Supervía. y que ala ciudad se la cargue La Tostada.
Sabemos de sobra que el tema de la ecología les vale un cacahuate y que el Partido Verde sólo vela por sus propios intereses; el nombre sólo lo ostentan como una estrategia para obtener millones de pesos del presupuesto y para vender su apoyo al mejor postor. Entonces no es por ahí, está más que claro. Los diversos grupos que se oponen a la construcción de la Supervía son muchos debido a la magnitud del proyecto y por eso aparecen como dispersos. Urge un canal de comunicación que sirva como enlace para que las acciones sean coordinadas. Es indispensable tener un punto de encuentro para que las reuniones sean un éxito y los chilangos afectados (directamente o no) se puedan sumar y el movimiento tenga eco. De ser necesario habría que organizar las reuniones en el Zócalo para que monsieur Ebrard "nos haga el favor" de escucharnos. Todo urge porque parece que no está dispuesto a dar un paso atrás.
martes, 22 de junio de 2010
"LAS OBRAS SE HACEN CON LAS SOBRAS"
En el medio de la construcción se dice " LAS OBRAS, SE HACEN CON LAS SOBRAS" si esto es cierto, cuánto de los más de 4 mil millones de pesos se pensará destinar realmente para llevar a cabo esta cuestionadísima Supervía.
También hay otro dicho que reza "Piensa mal y acertarás" entonces no se necesita ser un genio del mal tipo Salinas de Gortari para pensar que el actual jefe de gobierno de la Ciudad de México y aspirante a ganar la carrera presidencial del 2012 quiere sumar a su cochinito para las elecciones una buena parte del dinero de la Super Vía Poniente.
Una de las peores cosas que suceden en este país es que. a nadie le consta nada y nadie es capaz de asegurar que así son las cosas, por lo que un acto de corrupción se puede convertir --como por arte de magia-- en una demanda por difamación. Y es que somos nosotros los ciudadanos quienes hemos permitido que los políticos se pongan las leyes a modo; desde el asunto del fuero que parece ser la máxima expresión de la impunidad, hasta el hecho de que en la actualidad ninguno de los gobernadores involucrados en los escándalos de las grabaciones, se ruboriza o se preocupa por desmentir las imputaciones que se les hacen, porque este asunto parte de una base ilegal e incluso los periodistas que las dan a conocer, corren el riesgo de ir (ellos si) a parar al bote.
Pues por donde se le vea, a los mexicanos nonos salen las cuentas: una Suprema Corte que no es capaz de juzgar, un IFE que no es capaz de garantizar legalidad, un jefe de gobierno que no tiene oídos para las más elementales demandas ciudadanas como respeto, información, consideración de sus opiniones.
¿Será que Ebrard quiere llegar hecho la mocha a Los Pinos por su Supervía?
sábado, 19 de junio de 2010
LOS COSTOS POLITICOS DE LA SUPERVIA
Marcelo Ebrard ve por sus propios intereses, porque no lo hace ni por los de "sus" ciudadanos, de sus ex-jefes (AMLO) ni por los de "su" partido. Esto queda claro cuando tiene oídos sordos para las solicitudes de información de los ciudadanos afectados directamente, o para las recomendaciones de López Obrador y de Manuel Oropeza Morales, presidente del PRD en el D.F., en el sentido de suspender el proyecto de la SUPERVIA PONIENTE ya que tendrá un impacto ambiental absolutamente negativo.
Oropeza mismo ha aceptado que esta posición tan cerrada de Ebrard, tendrá consecuencias serias para su partido en las próximas elecciones, sobre todo en las zonas involucradas. Por supuesto el dirigente del PRD en la capital argumenta que esta no es su mayor preocupación, pues dice que lo que realmente le angustia es la cuestión ecológica (si, como no).
Como decían en El Chapulin Colorado "Y ahora ¿quién podrá defendernos?" Pues tal parece que el poder ya enloqueció a Ebrard y no está dispuesto a considerar siquiera que las cosas se hagan de manera distinta a como el las quiere hacer. Quién será el guapo que se le acerque al oído y le diga "Su Alteza Serenísima, sería oportuno que le recordara que el partido político en el que supuestamente militamos es de izquierda, por lo que tendríamos que hacer como que vemos por los intereses de las mayorías y no deberíamos de privatizar las vías de comunicación, su excelencia"
A los gobernantes se les debe de poner límites y esa labor es necesaria por parte de los gobernados ¿cómo? expresando en las urnas la opinión respecto a su trabajo.
LA SUPER VIA DEL DESPRECIO
Los vecinos de Alvaro Obregón y Magdalena Contreras se han cansado de solicitar información al gobierno del D.F. acerca de la Super Vía Poniente y no han recibido prácticamente NADA. Ellos son los principales afectados y, por lo mismo, los más interesados... pero parece que las autoridades tienen un profundo desprecio por quienes les dan de comer ¿o de dónde creerán ellos que sale el dinero para que cada quincena les llegue su pago?
Fernando Aboitiz, secretario de Obras y Servicios del GDF, ofreció una entrevista exclusivamente a la prensa extranjera, para explicar la viabilidad de la obra. Esto demuestra (una vez más) cómo el gobierno de Marcelo Ebrard hace todo lo posible por evitar que la opinión pública de la Ciudad de México conozca del proyecto y lo cuestione. Y uno se pregunta qué sentido tiene dar información hacia afuera ¿será que esto afectará los problemas viales de un parisino?¿o causará un grave problema ecológico a un neozelandés? ¿O será que este señor Aboitiz recibe su salario gracias a los contribuyentes madrileños?¿Hasta cuándo permitiremos que pasen por encima de nuestros derechos como si fuéramos asfalto de su Super Vía de autoritarismo?
A quienes se tiene que tomar en cuenta ya quienes se debe de informar y convencer es a los residentes de las zonas afectadas. Los problemas que se generarán con todo esto afectarán, en principio, a la zona poniente del D.F., pero tarde o temprano perjudicarán a toda la ciudad.
Ebrard y Aboitiz dejarán sus cargos y una gran cantidad de problemas que no se les podrán imputar porque ellos estarán muy ocupados tratando de convencer al electorado de que son la mejor opción para ocupar algún otro cargo, pues se la pasan como changos brincando de mecate en mecate en la función pública.
Qué bueno sería que tuviéramos todo este desprecio y falta de consideración con el que somos tratados, cuando estamos frente a una boleta electoral!
viernes, 18 de junio de 2010
EBRARD EL INSUBORDINADO
Las sucesiones en México son una cuestión tan terrible como impredecible, sean del partido que sean. Antes, quien tenía un cargo público importante soñaba con que su sucesor fuera una prolongación de su poder y ahora parece ser que se conforman con que su delfin no los persiga o los meta a la cárcel.
Este es el caso de la relación entre López Obrador y Marcelo Ebrard, pues ahora resulta que el actual jefe de gobierno se le salió del huacal a quien lo llevó al cargo, pues El Peje le solicitó, mediante una carta, que suspendiera el proyecto de la Super Vía Poniente ya que pone en grave riesgo importantes reservas ecológicas de la ciudad a lo que Ebrard dijo NONES el proyecto se llevará a cabo.
Así son estas cosas del poder y de los empoderados. Son capaces de morder la mano que alguna vez les dio de comer y no tienen oídos para nada y para nadie.
Es muy importante que evitemos que se cometa una catástrofe en nuestra ciudad, pues somos muchísimos los que pagaremos las consecuencias de la cerrazón y la obstinación.
Este es el caso de la relación entre López Obrador y Marcelo Ebrard, pues ahora resulta que el actual jefe de gobierno se le salió del huacal a quien lo llevó al cargo, pues El Peje le solicitó, mediante una carta, que suspendiera el proyecto de la Super Vía Poniente ya que pone en grave riesgo importantes reservas ecológicas de la ciudad a lo que Ebrard dijo NONES el proyecto se llevará a cabo.
Así son estas cosas del poder y de los empoderados. Son capaces de morder la mano que alguna vez les dio de comer y no tienen oídos para nada y para nadie.
Es muy importante que evitemos que se cometa una catástrofe en nuestra ciudad, pues somos muchísimos los que pagaremos las consecuencias de la cerrazón y la obstinación.
miércoles, 16 de junio de 2010
LA SUPERVIA, TODA UNA CONTRADICCION!

La contradicción parece estar en la genética del mexicano. Un ejemplo son las grúas de la Ciudad de México; por un lado es evidente que hay reglamentos que es necesario respetar para que la convivencia sea más civilizada. Desde que entraron en operación en forma más estricta, los pasos peatonales de las calles son transitables y en muchas vialidades se respetan las señales de no estacionarse. Eso está muy bien. Sin embargo, más que transitar por las calles, las grúas las sobrevuelan como si fueran aves de rapiña, buscando quien invade milimétricamente las zonas restringidas, o se estaciona por más de 10 segundos en un lugar prohibido. Ahí si son implacables, pero ¿qué pasa en los alrededores de las escuelas donde (casi de manera ancestral) los coches se estacionan en doble y hasta triple fila a la hora de entrada o salida de los chamacos?
Otro aspecto contradictorio que está de verdad difícil de comprender es el hecho de que un gobierno que se dice de izquierda, pretenda privatizar las vías de comunicación, como quieren hacerlo en el caso de la Super Vía Poniente y más adelante quien sabe en cuántas otras más. Porque de la contradicción al abuso sólo hay un paso.Y ya conocemos a nuestras autoridades: con una mano acarician y con la otra abofetean, pues un día de estos argumentos no les faltarán para justificar que se tenga que pagar por transitar por las supuestas vías rápidas, como si en verdad lo fueran.
LA SUPER VIA PONIENTE NO SERA GRATUITA

Vivir en la Ciudad de México es un privilegio caro... muy caro. Y por la forma en la que actúan las autoridades, parecería que nos quieren hacer desistir para que nos mudemos a no sé dónde. Y en ese sentido tenemos que reconocer su enorme capacidad para inventarse formas de captar nuevos ingresos a costa de nuestros bolsillos, por supuesto. Una de las formas más recientes que su creatividad ha materializado es la ciber-inteligente-infalible-inapelable tarjeta de circulación con chip integrado (no sé si salió de los laboratorios del famoso doctor Chunga!) pero el caso es que ya nos la aplicaron y para variar, nadie dijo nada.
Bueno, en realidad alguien si dice algo y es precisamente el gobierno del D.F. Lo malo es que dice las cosas a medias, como sucede con el asunto de la SUPERVIA PONIENTE: "que con su construcción se crearán un titipuchal de empleos", "que si los trayectos se harán casi a la velocidad de la luz", "que se beneficiarán un buen de familias mexicanas" y un montón de cosas buenas más.
Lo que prefieren no mencionar es que SE COBRARA PEAJE y, para como se las gastan en esta ciudad, es probable que sea más caro transitarla que una de esas super autopistas europeas. Por cierto sería conveniente que alguien les aclaré que aquí los sueldos son en pesos, no vayan a querer cobrar las tarifas en Euros.
SUPERVIA PONIENTE: AUTORITARISMO PURO

A veces el cine mexicano es aleccionador. Me refiero a una película en la que Julio Alemán es el Regente de la Ciudad de México y, por azares del destino tiene que pasar un largo fin de semana fuera de su burbuja y le toca vivir la ciudad como a cualquier mortal: viaja en transporte público, enfrenta la delincuencia y cualquier cantidad de problemáticas citadinas. Por supuesto el personaje interpretado por Alemán aprende una extraña lección: el es un servidor público y su obligación es, ni más ni menos, servir al público.
¿Qué pasaría si por alguna razón Marcelo Ebrard tuviera que dejar su zona de confort un par de días y enfrentar la realidad como cualquier chilango? ¿Se desenvolvería igual si tuviera que hablar por si mismo y no sólo leer los discursos que le escriben sus empleados? ¿Y si tuviera que viajar en un Micro, con las rodillas pegadas al pecho y una bolsa de mandado en la cabeza?¿Tendría el estoicismo necesario para padecer, como todo un hombre, un vagón del Metro o de Metrobús en hora pico?¿Cómo se sentiría si no tuviera agua para darse un regaderazo en la mañana, antes de llegar a su oficina en el Ayuntamiento?
Sabemos que nada de esto ocurrirá y que las lecciones aprendidas por el Regente ficticio nunca serán asimiladas por un jefe de gobierno que aspira a ser presidente de este país. Sin embargo, valdría la pena hacerle llegar una copia de la cinta, para ver si entiende que sumergido en una impenetrable burbuja y con una postura autoritaria como la que ha tomado respecto al proyecto de la Super Vía Poniente, se pone del lado opuesto al espíritu de la democracia... que tanto pregonan los políticos cuando están en campaña.
¿SUPER VIA O SUPER TRANSA?

El proyecto de la llamada SUPER VIA PONIENTE está plagado de irregularidades. Eso no es nada extraño porque ese parece ser el pan nuestro de cada día en esta ciudad y en este país. Todo indica que el gobierno del D.F. le apuesta a que gane la desinformación sobre este asunto, para salirse (de nueva cuenta) con la suya.
Y es que parecen sólo rumores "que si se va a hacer", "que siempre no", "que tal vez"... El caso es que mientras son peras o son manzanas, a Marcelo Ebrard y a sus huestes NO les interesa que nos enteremos que el proyecto se llevó a cabo por ADJUDICACION DIRECTA
¿Y entonces dónde queda todo ese rollo de la transparencia? ¿No se supone que los gobiernos en México gastan una fortuna en mecanismos de fiscalización para que los servidores públicos y los proyectos que llevan a cabo para que sean derechos?
Son muchísimos millones de dólares (o de pesos) los que se pretenden gastar en esta Super Vía Poniente, como para que no haya un concurso o una licitación que garantice que la obra (si se lleva a cabo) la realice el más capacitado, al mejor precio.
Ya es momento de que pongamos límites a quienes gobiernan y que pidamos cuentas claras!
¿O no?
martes, 15 de junio de 2010
NOTICIAS DE LA SUPERVIA QUE NO SE DIFUNDEN

La autopista urbana consta de tres obras: la supervía poniente, con una longitud de 5.56 kilómetros, adjudicada al consorcio formado por OHL-Copri y requiere la expropiación de 126 predios, los que están en proceso; el tramo norte del segundo piso Cuatro Caminos-San Antonio con nueve kilómetros, que no dañará la zona de Paseo de la Reforma, porque pasará por debajo esta vialidad, y el tramo sur de San Jerónimo-Muyuguarda-Viaducto Tlalpan, con 15 kilómetros de longitud.
Los trabajos en la supervía iniciarán en agosto, mientras en los segundos pisos será en septiembre, con una duración de hasta 24 meses. La finalidad es reducir 50 por ciento el tiempo de traslado al lograr una velocidad promedio de circulación de 80 kilómetros por hora, en beneficio de 800 mil personas al día, además de generar 65 mil empleos directos e indirectos, informó la Secretaría de Obras y Servicios.
Con base en su información, el costo de la autopista urbana de peaje será de 22 mil 500 millones de pesos: seis mil millones a invertirse en la supervía y 16 mil 500 en los dos tramos del segundo piso del Periférico, monto 25 por ciento menor a los 30 mil millones previstos en abril pasado, cuando se anunció su construcción.
Martha Delgado, secretaria de ecología del DF,está “muy complacida” con el proyecto de la Supervía Poniente

A pesar de que aún no concluye el análisis del impacto ambiental de la Supervía, la secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Martha Delgado Peralta, dijo estar “muy complacida” con el proyecto de construcción, “porque es una obra que está muy pensada con una arquitectura natural lógica”. Además, afirmó que la obra “pudo haber sido más barata, como a la mitad, pero el impacto ambiental hubiera sido mucho más alto. Será una obra que en realidad vale la pena”, declaró éste 15 de junio al concluir el acto de inauguración del Programa de Empleo Juvenil de Verano 2010.
Aclaró también " que con base en el análisis que ha hecho a la Manifestación del Impacto Ambiental (MIA), no serán destruidos 10 mil árboles, como aseguran algunos especialistas y vecinos por donde pasará la Supervía. “Eso es una imprecisión. Pero sí entre matorral, árboles y plantas, son más o menos un promedio de 10 mil. Muchos serán retirados, pero se volverán a plantar; otros se van a retirar definitivamente”, explicó.
ACASO ESTO ES LA EXPLICACIÓN PREVIA, AL ECOCIDIO QUE SE ESTA DECIDIENDO EN EL GOBIERNO DEL DF.
EL SUR ES UNO DE LOS PULMONES DEL DF , EN DONDE ESTA SU CONCIENCIA ECOLOGICA?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)